La gripe aviar avanza en EEUU: ahora mueren pumas y tigres de bengala
Murieron 20 grandes felinos en un santuario de Washington. El brote se detectó alrededor del 27 de noviembre.
A lo largo de 2024, la gripe aviar ha sido una fuente de noticias alarmantes. A nivel continental, se han reportado 2.987 brotes de influenza aviar en aves domésticas y silvestres en los últimos dos años; en Estados Unidos se han notificado 16 casos de influenza aviar H5 en humanos; en marzo se detectó por primera vez un brote en ganado vacuno lechero y por estos días se levanta una nueva bandera de alerta porque 20 pumas y tigres de bengala murieron en un santuario de grandes felinos en Washington debido al virus.
El brote de gripe aviar devastó el Centro de Defensa Wild Felid, un santuario de vida silvestre ubicado en Shelton, Washington, provocando la muerte de más de la mitad de su población de grandes felinos en tan solo unas semanas.
Antes del brote, la instalación albergaba a 37 felinos de diversas especies, incluyendo pumas, linces y tigres. Ahora, quedan solo 17, de los cuales cuatro están en proceso de recuperación. El brote se detectó inicialmente alrededor del Día de Acción de Gracias, que fue el 27 de noviembre, cuando comenzaron a aparecer los primeros casos entre los felinos.
Según los funcionarios de salud, la gripe aviar se propaga principalmente a través de secreciones respiratorias y el contacto con aves infectadas o ambientes contaminados. Aunque no está completamente claro cómo contrajeron la enfermedad, la proximidad de los felinos al entorno natural del estado de Washington, donde se ha registrado un aumento de casos en aves silvestres, podría haber sido un factor determinante.
El virus demostró ser particularmente letal para los grandes felinos, con síntomas que progresaron rápidamente, causando la muerte en muchos casos dentro de las 24 horas. Entre las especies afectadas se cuentan cinco servales africanos, cuatro pumas, cuatro linces, dos linces canadienses, un caracal africano, un tigre híbrido de Amur y Bengala, y un gato de Geoffroy, entre otros.
El santuario ha sido colocado bajo estricta cuarentena para evitar la propagación del virus. Además, el personal está trabajando con autoridades estatales y federales, así como con veterinarios, para desinfectar las instalaciones y diseñar estrategias que protejan a los animales que sobreviven.
“Estamos haciendo todo lo posible por cuidar a los animales que se están recuperando”, dijo Jolie Connolly-Poe, empleada del santuario, quien expresó sentirse devastada por la rapidez con que el virus afectó a los felinos.
La Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria informó que los felinos pueden mostrar síntomas como fiebre, pérdida de energía y apetito, además de problemas respiratorios que pueden derivar en neumonía severa. Harley, un puma en recuperación, presentó complicaciones poco habituales incluso después de recibir tratamiento, lo que subraya la complejidad de combatir el virus en estas especies.
La gripe aviar no solo afecta a los animales. Aunque la transmisión a humanos es rara, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han documentado dos casos en los que el virus pasó de mamíferos a personas: uno en 2016 que involucró a un felino y otro en 2024 relacionado con una nutria. Estos incidentes resaltan la importancia de manejar brotes con extremo cuidado para minimizar el riesgo de propagación.
En todo el estado de Washington, los casos de gripe aviar han ido en aumento, afectando tanto a aves silvestres como a animales en cautiverio. Recientemente, se confirmó que dos pumas en una región distinta del estado también contrajeron el virus, lo que plantea preocupaciones sobre la diseminación entre especies.
“Aunque los virus de la influenza aviar infectan y se propagan principalmente entre aves acuáticas migratorias silvestres y aves de corral domésticas, algunos también pueden infectar y propagarse a otros animales. En el pasado, los virus de la influenza aviar han infectado en ocasiones a mamíferos que comen aves o aves de corral (posiblemente infectadas), lo que incluye, entre otros, animales silvestres como leones, osos, zorros y zorrillos; visones de granja; los animales domésticos o callejeros, como gatos y perros; y los animales de zoológico, como tigres y leopardos”, explicaron desde los CDC.
La influenza aviar empezó a propagarse con fuerza en 2022 y afectó a más de 1100 bandadas de aves en 48 estados. En marzo de 2024, el virus se detectó por primera vez en vacas lecheras y ha infectado a algunos trabajadores de productos lácteos y avícolas.
Fuente: Agencias
En esta nota