"No están preparadas para soportar retenciones"
Lo aseguró Silvia Campos Carlés, economista de Coninagro. Señaló que 2023 fue un año muy duro para las economías regionales.
Silvina Campos Carlés, hoy es la economista Jefe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro). Recibida en la UBA en 2007, comenzó su carrera laboral en CREA y se vinculó con las entidades del campo durante el conflicto de 2008. En el 2016 se sumó a la entidad que reúne a las cooperativas del campo, donde se enfocó en las economías regionales, para las que hace un informe mensual que denominan “semáforo”, ya que determina la situación de cada producción y la definen entre verde (bien), amarillo (alarma), o rojo (crisis). “Lo bueno que tiene Coninagro es que tiene toda la cadena de valor. Entonces puedo estudiar la parte primaria, la industrial, los servicios, aunque finalmente hago más foco en la parte comercial”, cuenta la economista durante el inicio de la entrevista. Campos Carlés también hace consultorías para organismos internacionales y dice que “trabajar para el Banco Mundial te ayudan a tener una perspectiva más de análisis en profundidad” mientras en Coninagro se sitúa siempre en la coyuntura. El retiro del paquete fiscal de la Ley Ómnibus, abre nuevos interrogantes para las economías regionales. Se entra en una nueva etapa de negociaciones.
- Y hablando de la coyuntura, ¿Cuál es la situación de las economías regionales en general antes de entrar en el tema de retenciones y las discusiones que se están llevando a cabo?
- Antes de la devaluación solo la yerba mate y el maní se salvaban de la situación de crisis. La yerba porque había tenido buen laudo de precios, se estaba recuperando la parte productiva y el consumo venía bien. Y el maní se estaban recuperando un poquito las exportaciones ya que en septiembre le habían cambiado los derechos de exportación a cero. El maní venía muy mal desde comienzos de 2022 debido a la sequía, en consecuencia, menor producción, y con problemas en precios internacionales a mitad de año y con la rebaja de derechos de exportación tomó un poquito de aire. El maní se cosecha como la soja, en abril/mayo aproximadamente y se siembra en septiembre/octubre. Ahora estamos en el medio, en la mitad de la campaña, y con muchas dudas por el tire y afloje de las retenciones. No saben si van a quedar con el 15% de retención y los productores están bastante preocupados. No saben si van a poder hacer negocios a futuro. El 95% del maní se exporta. El resto de las economías regionales las teníamos en el semáforo en rojo o en amarillo.
- ¿Y cómo está la situación con las peras y manzanas?
- Integran un rubro que venía muy mal. La campaña anterior fue espantosa, poca fruta y difícil encontrar buena calidad. Caro para guardarla por el costo de energía, al menos en la última parte del año anterior. Los volúmenes de exportación más bajos. En nuestro semáforo estuvo en rojo todo 2023. En septiembre lograron estar con alícuota cero para exportaciones, lo que se notó en los volúmenes. Por suerte, entraron en el proyecto de Ley del gobierno sin modificaciones así que no está en discusión. Pero habrá que esperar para ver que se define ahora que se retiró el paquete fiscal.
- ¿Qué pasa con el sector forestal?
- El sector estuvo muy mal durante todo el año pasado debido a los precios muy bajos y exportaciones que se redujeron a un tercio de lo que se había exportado en 2022. La mayoría de la madera tiene destino exportación en distintos formatos, tablas, tableros o cuando se vuelven a hacer los chips de la madera…Es un negocio que usualmente exporta a China, Estados Unidos o la Unión Europea. La madera tiene mucho costo de transporte y lo del combustible calculo no será una buena noticia. Es un sector que no venía bien y no entró como economía regional en el proyecto de Ley del gobierno. Así que es un tema sobre el que se está conversando.
- De ovinos no se está hablando…
- Ovinos está en cero, entró como complejo ovino, y durante la primera exposición del secretario Vilella en el Congreso, dio por hecho que la carne de ovino estaba incluida sin retenciones.
- ¿Hubo negociaciones entre los gobernadores y las entidades de productores, análisis, encuentros para enfrentar juntos este tema?
- Hubo conversaciones, hubo pedidos y siempre fueron muy bien recibidos. En todas las provincias hablar de economías regionales es una cuestión corriente, muchas las han agarrado como producciones propias. He visto a diputados de Córdoba hablar sobre maní, sobre alfalfa. A los de Mendoza sobre la vid, o de Entre Ríos preocupados por el pecán.
- Estuvo en el Congreso defendiendo el tema de economías regionales, ¿Cómo fue la recepción, se logrará algo?
- La recepción fue muy buena, Lástima que sólo nos dieron 5 minutos a cada uno. Nosotros teníamos tres páginas de pedidos de modificaciones y me quedé en los derechos de exportación. También presentamos un pedido de no suba para las actuales y una baja gradual del resto. Pero la cantidad de presentaciones que hubo permitirán sumar los reclamos y, en definitiva, es lo que hizo que se replantee esto. Muchas de las preguntas de los diputados apuntaban a qué mercados se pierden o a que negocios se van a dejar de hacer. Y es muy difícil estimar porque cada empresa tiene quizás estrategias complementarias que les permiten llegado el caso, seguir adelante y exportar. Además, si dejas de exportar sos fácilmente reemplazable por otro país, sumado a que muchas economías regionales exportan, pero volúmenes chicos, como en legumbres, o arroz. También si estás haciendo un esfuerzo para entrar a un mercado, y generalmente al inicio lo vas a hacer por costo, y si te modifican los derechos de exportación es un gran problema.
- Ahora los mercados son mucho más dinámicos y es mucho más fácil perderlos.
- Si, fíjate lo que pasó con la alfalfa. Muchas economías regionales venían con problemas durante los últimos años. Como reemplazo de frutales y de vid algunos productores empezaron a plantar forrajeras, hacían rollos y se exportaban. Aprovechando el riego, son cultivos que se pueden hacer mecanizados. Y con la sequía se veía que iban rollos a todos lados y se exportaban bien. Se envuelve el rollo en plástico biodegradable y se exporta. Y con un buen precio se exportaba a medio oriente. En la Ley Ómnibus le imponen un derecho de exportación con alícuota de 5%. Y eso golpea un desarrollo nuevo que permite ganar mercados importantes. Algunos productores hasta tenían certificado de orgánico. Antes de la Ley tributaba cero.
- Se arruinó un negocio incipiente.
- Y era un complemento para zonas como el Alto Valle o Mendoza. Zonas que tienen riego. Venía siendo un buen negocio y ahora… El precio de exportación de los rollos de alfalfa, según promedio 2023 del INDEC se ubicó en 357 dólares la toneladas, un equivalente a 178 dólares por rollo de 500 kilos. Eso con todos los gastos de llevarlo al puerto y subirlo al barco. Acá, dependiendo la zona, un rollo en octubre (plena sequía) estaba 49.000 pesos (ahora bajó), que a un dólar de 350 eran 140 dólares. Ahora está a 47.500 pesos los 500 kilos, pero a un dólar de 800 pesos.
- ¿Y el mercado de miel?
- No fue un buen año el 2023. Tuvieron problemas a mitad de año por la falta de floración, pero empezó a mejorar cuando comenzó a llover. En el último tiempo los precios mejoraron. No recuperó como para ganarle a la inflación. Los precios siguen atrasados. La miel entró en el esquema de derechos de exportación cero con la presentación de la Ley Ómnibus. El 90 % se exporta y no estuvo hasta ahora en discusión algún cambio sobre esta propuesta del gobierno, así que esa sería una buena noticia. Y además, mientras siga lloviendo, la miel va a seguir mejorando.
- En el sector vitivinícola están muy preocupados por el tema de retenciones, ¿cómo sigue ahora que se retiro el paquete fiscal de la Ley Ómnibus?
- El sector vitivinícola venía de una vendimia 22/23, que se cosechó en enero/febrero/marzo y fue la peor de los últimos años. Por problemas climáticos se registró 20% menos de producción. Este año se estima sea un poquitito mejor, con costos más altos que los precios. Pero los precios al productor que vemos ahora son los precios del vino viejo, el que los productores elaboraron el año pasado. Si soy productor vendo mi uva en febrero/ marzo y recién se me paga en julio y en 12 cuotas. El financiamiento es bastante caro y el productor cobra bastante menos. Hoy los precios tienen tendencia a la suba porque hay menos vino. El producto entró a la Ley Ómnibus con 8% de alícuota. Los vinos tienen una cantidad de posiciones arancelarias, y antes de que se modificara la alícuota a 0% en septiembre, el promedio daba entre 4%, 5% o 7%. Ahora, la propuesta inicial del gobierno era 8%. La industria para procesar el vino tiene mucho componente importado y en sus cálculos se incluye corcho, botellas, etiquetas, así que en algunas bodegas estaban comentando que si sale el aumento de las retenciones, van a terminar exportando vino a granel. Y eso provocaría pérdida de marca y de denominación de origen. Pero hay que esperar, porque entramos en una nueva negociación ahora que sacaron el paquete fiscal del Congreso.
- ¿Se puede decir que el año pasado el 2023 fue un año malo para las economías regionales? de acuerdo al promedio de la economía regional el análisis que hacen todos los meses
- Si. Fue un año para el olvido.
- Con el paquete fiscal fuera del Congreso, ¿Qué se espera del Gobierno y las retenciones?
- En economías regionales imponer 15% de retenciones, como se habló en un principio, era un escalón demasiado grande. No están preparadas competitivamente para resistir ese porcentaje. Casi de todos los sectores políticos coincidieron en que si se quiere recaudar más, éste no es el camino.
- ¿Con los derechos de exportación de las economías regionales cuanto se transfiere desde el sector privado al público?
- Siempre fue poco, no más de 1% de las exportaciones del sector. Unos 500 millones de dólares, así que si se necesita recaudación, ése no es el camino. Está comprobado cómo afecta a cada una de las provincias. A todas.
- ¿Estos 500 millones de dólares no incluyen ganadería?
- No, no incluyen ganadería. Dejé afuera los granos clásicos, maíz trigo y soja, carne bovina y lácteos. Los lácteos son muy volátiles, Este año los precios están promedio 3200 dólares la tonelada el precio Fonterra para la leche en polvo. A nivel internacional se hace una subasta donde entre Nueva Zelanda y Australia se equilibra un precio para vender a la Unión Europea y China, etc. Y no es un súper valor, pero para la capacidad de pago en Argentina está bien. Y en cuanto la carne vacuna, hicimos un pedido desde Coninagro para que no aumenten las retenciones. Hoy la carne vacuna tributa 9% y en la Ley Ómnibus se aumenta a 15%, lo mismo para porcina que no se exporta mucho, y también para carne aviar donde esa alícuota tiene mucha incidencia en el negocio.
En esta nota