¿Por qué el café tiene su precio más alto desde 1977?
Los precios del café han alcanzado su nivel más alto en 47 años. Al mismo tiempo, crece la preocupación por la cosecha en Brasil y Vietnam, los mayores productores de café del mundo.
Los precios del café han alcanzado su nivel más alto en 47 años. Esto se debe a que los futuros del mercado de materias primas (contratos para comprar o vender en el futuro a un precio determinado) del café arábica han alcanzado recientemente los 3,35 dólares por onza (453 gramos). Esto supone un 70% más que a principios de año, y niveles no vistos desde 1977.
Los precios del café se dispararon a máximos récord. ¿Por qué? Por el temor a los efectos del clima extremo y las intensas sequías en los principales países productores de café, como Brasil y Vietnam. Este último ha sufrido una larga sequía seguida de lluvias torrenciales que han retrasado la cosecha.
"Una temporada de crecimiento difícil en Vietnam, el principal productor de granos de Robusta, se ha trasladado ahora a Brasil, donde la climatología adversa ha suscitado serias preocupaciones sobre la cosecha de Arábica de 2025", escribe el Jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank, Ole Hansen, en su reciente análisis de los mercados de materias primas.
Entre sequías y aguaceros
Brasil, el principal productor de alubias arábicas, se enfrentaba a la peor sequía en décadas antes de que las lluvias llegaran por fin en octubre. Aun así, la humedad del suelo seguía siendo baja, lo que aumentó la preocupación de que las cosechas no cumplieran las expectativas, haciendo subir los precios de referencia del Intercontinental Exchange (ICE).
De los dos tipos de café que se negocian en el mercado de materias primas, el precio del Arábica ha subido casi un 70% en lo que va de año, mientras que el del Robusta ha subido más de un 60%.
El café es una de las materias primas más comercializadas del mundo, y su demanda ha ido en aumento, impulsada por el creciente consumo en China. Sin embargo, sólo hay un puñado de países productores para satisfacer esta demanda. Los principales productores son Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía, todos ellos países tropicales muy afectados por el cambio climático.
Rutas marítimas bajo ataque
El cuadro general sería incompleto si no se mencionara que los ataques de los hutíes en el Mar Rojo también han contribuido a la incertidumbre y han alimentado las alzas de precios, ya que afectan a los envíos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha reducido recientemente la previsión de producción de café de Brasil para 2024/25 de 69,9 millones de sacos (60 kg) a 66,4 millones de sacos, lo que supone aún un 0,2% más que en la temporada anterior.
"Este tímido crecimiento se produce tras un fuerte período de condiciones climáticas adversas en las principales regiones productoras, que condujo a una disminución de las estimaciones iniciales para la temporada", señala el USDA en su informe.
Los consumidores pueden sentir ya el impacto de la subida de precios del mercado, ya que el mayor productor de café del mundo, Nestlé SA, anunció este mes que seguiría subiendo los precios de su café, incluidos productos como las cápsulas Nespresso, según 'Yahoo Finanzas'.
Fuente: Euronews y agencias
En esta nota