mano de obra

Bandera de alerta: capacitaciones para generar mano de obra calificada en el agro

La provincia de Río Negro viene trabajando en distintas acciones para acompañar al sector que requiere mano de obra calificada y que no siempre encuentra eco para sus tareas. Se busca el desarrollo de más capacidades y empleo especializado en el sector agropecuario regional.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro junto al INTA Patagonia Norte lanzó un programa de formación técnica y certificaciones oficiales para cubrir la necesidad de mano de obra calificada para puestos de alta demanda en el sector productivo.

La idea es capacitar en manejo de maquinaria, poda, motosierras y alambrado, generando conocimientos y empleo para personas desocupadas en Viedma, Allen y Bariloche. La inscripción a estas iniciativas se dará en el mes de agosto y los interesados deberán seguir las redes del INTA donde se anunciarán las fechas y modalidad.

La formación se da en el marco de un convenio de vinculación institucional para promover la capacitación y certificación de los trabajadores rurales para áreas clave demandadas en el sector agrario.

“La necesidad de mano de obra calificada es notoria. Con esta vinculación vamos a responder a una política central para ser capacitadores de mano de obra en la provincia y dar respuesta a las demandas de trabajadores especializados para la próxima temporada frutícola”, expresó María Martha Avilez, secretaria de Trabajo de Río Negro, al tiempo que destacó la vinculación con INTA y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) para abordar esta problemática.

Por su parte, Mariana Amorosi –directora regional del INTA en Patagonia Norte– brindó detalles sobre el acuerdo, que consistirá en un programa de capacitaciones para la formación profesional de operadores de maquinaria, tractoristas, podadores, motosierristas y alambradores. “Es importante unirnos entre las instituciones públicas para generar conocimientos y, sobre todo, trabajo para las personas que están desocupadas, con el objetivo de formarlas como mano de obra calificada para el sector productivo”, destacó.

2 (9).png
Lanzaron un programa de capacitaciones para la formación profesional de operadores de maquinaria, tractoristas, podadores, motosierristas y alambradores. Foto: gentileza.

Lanzaron un programa de capacitaciones para la formación profesional de operadores de maquinaria, tractoristas, podadores, motosierristas y alambradores. Foto: gentileza.

Más de 500 personas

En los cursos y jornadas de capacitación realizadas junto a otras instituciones de la región, en las localidades de General Roca, Cervantes, Mainqué e Ingeniero Huergo, entre los meses de marzo a julio, más de 500 personas recibieron formación y, en el caso correspondiente, su certificación.

Esto se dio en el marco de los siguientes ciclos de capacitaciones en Fruticultura, Huerta de otoño – invierno y charlas en Horticultura.

En fruticultura, 16 personas finalizaron el ciclo completo de capacitaciones de 6 módulos, dictado durante todo el semestre, formándose en diversas tareas como operarios en el sector rural. Otras 180 personas se formaron en poda, injerto, buenas prácticas agrícolas y cosecha en las distintas jornadas.

Además, el listado de personas que finalizó queda a disposición de las Cámaras de Productores, con la finalidad de mejorar el vínculo entre la oferta y la demanda de empleo.

En horticultura, fueron 58 las personas que se formaron en el manejo de plagas y principales enfermedades. También, se realizaron jornadas sobre calidad de agua de riego y para consumo; cultivo de quinoa, y usos del microtractor Chango, a las que asistieron más de 100 personas.

En el ciclo de capacitaciones sobre huerta otoño-invierno, 54 personas recibieron el certificado por su formación con los diversos contenidos y experiencias compartidos en los 6 módulos brindados. Además, otras 85 personas se capacitaron en cultivos de hongos y 58 en cría de aves de granja.

Este servicio de formación brindado desde INTA es público y gratuito y se pudo realizar por el trabajo conjunto de los profesionales de INTA de diversas áreas con otras instituciones y organizaciones de la región, como los municipios de General Roca, Cervantes, Mainqué y Huergo; RENATRE, la Unidad 5 – Colonia Penal y Cámaras de Productores.

En esta nota

Dejá tu comentario