cerezas

Cerezas: se profundiza la caída generalizada de precios en los mercados

Los precios de las cerezas retroceden hasta 55% en China y arrastran al resto de los mercados, en un inicio de temporada marcado por la incertidumbre.

Los precios internacionales de las cerezas frescas continúan profundizando su tendencia bajista, generando un clima de marcada incertidumbre entre exportadores, importadores y agentes comerciales. Distintos informes privados coinciden en que la caída de cotizaciones ha sido generalizada en todos los destinos relevantes, aunque con una intensidad especialmente pronunciada en el mercado chino, que sigue siendo el principal termómetro mundial para la fruta. El panorama se configura así bajo un pronóstico reservado, ya que, aunque la temporada recién comienza, el arranque se presenta como uno de los más complicados de los últimos años para la industria.

Según los distintos reportes, en China los valores promedio sufrieron retrocesos interanuales de hasta 55%, en particular sobre la variedad Santina proveniente de Chile. Las bajas se han movido entre pisos del 20% y techos del 55%, reflejando un deterioro mucho más abrupto que el esperado. La explicación inmediata está en el fuerte incremento de oferta, ya que los arribos aéreos superan más del 60% los del mismo período del año pasado. Sin embargo, operadores del mercado asiático advierten que la dificultad no se limita a la sobreoferta: una parte importante de la fruta chilena no estaría alcanzando los estándares de calidad que exige el consumidor chino, uno de los más rigurosos del mundo en términos de condición, crocancia, dulzura y apariencia visual.

Este factor se suma a la presión estacional típica de noviembre, cuando las primeras partidas aéreas se encuentran con una demanda aún tibia, que suele activarse con más fuerza a medida que se acercan las festividades previas al Año Nuevo Chino. Los primeros arribos marítimos se esperan para fines de noviembre, mientras que los envíos Cherry Express comenzarán a impactar en el mercado hacia mediados de diciembre, con el primer buque ya en travesía.

Un mercado chino volátil, presionado por la abundancia y la calidad irregular

Durante las últimas semanas, el mercado chino ha recibido un creciente flujo de cerezas chilenas enviadas por vía aérea, con predominio de la variedad Santina. Al inicio del período, el mercado estuvo particularmente tranquilo: las compras se concentraron en los canales de distribución tradicionales y los precios retrocedieron de forma sostenida debido a la escasa actividad comercial. Este comportamiento se intensificó por los cuestionamientos sobre calidad, ya que solo la fruta top logró defender valores, mientras que los lotes con defectos o calibres menores enfrentaron fuertes descuentos.

cerezas 11-25 vuelo-charter-cerezas-chilenas-a-china-1024x598
Los arribos aéreos crecieron casi 70% frente al año pasado, saturando al mercado chino y acelerando la caída de precios.

Los arribos aéreos crecieron casi 70% frente al año pasado, saturando al mercado chino y acelerando la caída de precios.

Hacia finales de la semana, la llegada de plataformas de comercio electrónico y una mayor participación de compradores locales ofrecieron un leve respiro. El ritmo de ventas mejoró, aunque la volatilidad se mantuvo alta. De todos modos, los precios no lograron frenar su caída debido a la abundante oferta disponible y la expectativa de un rápido incremento de volumen conforme avance la temporada marítima.

Chile adelanta su calendario, pero enfrenta desafíos de calidad y estructura de envíos

La temporada 2025-26 de exportación chilena ha mostrado un adelanto significativo respecto a años previos. Durante la semana 46, los embarques se adelantaron aproximadamente una semana, con un 80% del volumen destinado a China. Con la salida del primer Cherry Express, el transporte marítimo recuperó protagonismo: en esa misma semana, el 80% de los envíos hacia China ya se realizó por vía marítima, aunque en otros mercados la distribución continuó dividida en partes iguales entre aéreo y marítimo. En Europa, Medio Oriente y el Sudeste Asiático aún predomina el transporte aéreo debido a las exigencias de frescura y tiempos de llegada.

En la semana 47, Chile exportó poco más de 81.000 toneladas, de las cuales el 85% se dirigió a China. El mercado asiático ya prioriza completamente el transporte marítimo, mientras que Estados Unidos, Europa y Brasil se consolidan como destinos secundarios. La salida del MSC Lome V el 11 de noviembre marcó un hito: este buque, parte del servicio Alpaca y del programa Cherry Express, zarpó desde San Antonio con tecnología de refrigeración avanzada que permitirá completar la travesía en 23 días, frente a los 30 habituales. Se espera su llegada para la semana 50.

Para esta temporada se programaron 32 naves Cherry Express, el doble que en la campaña anterior, y se ampliaron las rutas a cuatro. Uno de los informes privados detalla que los exportadores, conscientes de los riesgos que implica el envío masivo en un mercado volátil, optaron este año por utilizar naves de menor capacidad para evitar concentrar altos volúmenes en un solo embarque.

cerezas cherry express 2025
Con el primer Cherry Express ya en ruta hacia China, el mercado comienza a prepararse para un fuerte ingreso de fruta marítima en medio de cotizaciones presionadas.

Con el primer Cherry Express ya en ruta hacia China, el mercado comienza a prepararse para un fuerte ingreso de fruta marítima en medio de cotizaciones presionadas.

Un elemento clave es que la temporada será más extensa que las anteriores, ya que el Año Nuevo Chino 2026 se celebrará entre el 17 de febrero y el 3 de marzo. Esta ventana más prolongada abre oportunidades para distribuir la oferta en un período más amplio, evitando saturaciones y permitiendo capturar demanda tardía. Para algunos operadores, las tendencias bajistas de precios podrían llegar a estabilizarse por esta causa a partir de enero.

Estados Unidos y Europa: retrocesos moderados y alta selectividad

En Estados Unidos y Europa también se verifican bajas de precios, pero menos intensas que en China. Al igual que en el mercado asiático, la fruta de calidad superior es la que mejor sostiene valores, mientras que la cereza que no califica dentro de la categoría top enfrenta dificultades para ser convalidada por el consumidor.

Un inicio difícil para una temporada que se mantiene en reserva

Aunque la industria mantiene expectativas moderadas para las próximas semanas, la combinación de sobreoferta temprana, cotizaciones bajo presión, calidad irregular y una demanda todavía en fase de activación permite adelantar que el pronóstico para la temporada permanece reservado. La llegada masiva de los embarques marítimos y la evolución de la demanda china serán determinantes para definir si el mercado logra estabilizarse o si la presión bajista continuará dominando el escenario global de la cereza fresca.

Fuente: Informes privados con el aporte de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas