Cómo el durian se convierte en un pilar económico clave para Asia
Fruta de aroma nauseabundo y sabor inconfundible, se convirtió en estos últimos años en actor clave del desarrollo comercial de Asia.
El durian, una fruta de aroma penetrante y sabor inconfundible, ha pasado de ser un producto regional a convertirse en un motor clave de la economía de Asia. Su creciente popularidad en China ha impulsado exportaciones millonarias, generado tensiones comerciales y redefinido las relaciones diplomáticas en la región. En este contexto, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas y otros países se disputan una cuota en el mercado chino, que se ha convertido en el epicentro del comercio de esta fruta.
En 2024, China importó frutas frescas y productos derivados por un valor de 19.425 millones de dólares alcanzando las 8,67 millones de toneladas métricas. Los durianes ocuparon el primer lugar en valor de importación en 2024, alcanzando los 6.994 millones de dólares, con un aumento interanual del 4,1%, y un volumen de importación de 1,56 millones de toneladas métricas, reflejando un 9,4% más respecto de 2023. Para tomar como dato de referencia, las cerezas ocuparon el segundo lugar en valor de importación, alcanzando los 3.694 millones de dólares con poco más de 450.000 toneladas adquiridas.
Análisis del mercado de durian
El tamaño del mercado de durian fresco se estima en 9,85 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 15,43 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 9,40% durante el período previsto (2024-2029). A largo plazo, se prevé que el mercado del durian logre un enorme crecimiento debido al aumento de la demanda de los consumidores en todas las regiones. Aunque China es sin duda un consumidor dominante de durian, últimamente ha aumentado la conciencia sobre los beneficios para la salud de la fruta, lo que ha impulsado su demanda en países europeos, árabes y americanos. Además, el producto ha ganado popularidad en la industria alimentaria como agente aromatizante, lo que ha generado un interés creciente en alimentos con sabores exóticos.
El mercado mundial de durian está respaldado por factores como el interés de los agricultores en su producción debido a los altos ingresos obtenidos y la creciente conciencia sobre la salud entre los consumidores. Asia-Pacífico lidera el mercado de de este fruto en fresco, con Tailandia dominando la cuota de mercado. Sin embargo, la región sigue evolucionando con la expansión de la oferta de Malasia y Vietnam, en particular con la creciente popularidad de la variedad Mon Thong en China y la diversificación de variedades como el Mustang en tiendas especializadas y mercados callejeros.
El auge del durian en China
Desde 2019, el durian se ha convertido en la fruta importada más valiosa en China. El consumo se ha duplicado anualmente, generando ingresos por temporada de hasta 3.800 millones de dólares para los exportadores tailandeses. Pero el crecimiento de la demanda ha traído consigo una nueva dinámica geopolítica: la "diplomacia del durian".
China ha aprovechado su influencia económica para diversificar sus proveedores. Abrió su mercado al durian de Vietnam, permitió la entrada parcial de productos de Malasia y Filipinas, y ahora evalúa la incorporación de Indonesia y Laos. Esta estrategia no solo le asegura un suministro estable, sino que también fortalece su influencia sobre los países exportadores.
Mercado en expansión
El comercio mundial de este producto está dominado por dos países: China en las importaciones y Tailandia en las exportaciones, seguida de Malasia. En 2021, China importó 821.589 toneladas métricas de durián, principalmente desde Tailandia, seguida por Hong Kong, Taipei, Singapur y Estados Unidos. Sin embargo, la creciente conciencia sobre los beneficios para la salud del durian, como el control del azúcar en la sangre, la reducción del riesgo de cáncer y sus propiedades antioxidantes, ha impulsado la demanda en todo el mundo.
El durian y el mangostán son particularmente populares entre los consumidores europeos. Con la buena respuesta del mercado europeo, exportadores tailandeses como Kodanmal Group CO., LTD han ampliado sus envíos a Estados Unidos, Europa y Medio Oriente con certificaciones de calidad necesarias. En 2020, Malasia exportó durián a Arabia Saudita, eligiendo la variedad D24 por su asequibilidad. El primer cargamento llegó a Arabia Saudita en noviembre de 2020, reflejando un aumento en la demanda más allá de Asia.
Tailandia: competidor en declive
Tailandia, que antes dominaba el mercado chino, ha visto disminuir su hegemonía. Si bien sus exportaciones se han mantenido estables, el margen de crecimiento ha sido captado por Vietnam. Agricultores tailandeses reconocen que el sur de Vietnam podría igualar su volumen de exportación en uno o dos años, aunque defienden que la calidad de su durian sigue siendo superior debido a la experiencia en su cultivo.
El impacto también se ha sentido en el mercado interno tailandés. Antes considerado una fruta popular, el durian se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos ciudadanos. Su precio se ha multiplicado por cinco en la última década, afectando el consumo local y generando descontento. Esto también ha llevado a la proliferación de plantaciones ilegales, lo que plantea nuevos desafíos medioambientales.
Vietnam: el nuevo gigante
Vietnam ha experimentado un crecimiento explosivo en sus exportaciones de durian. En 2024, alcanzaron los 3.300 millones de dólares, un incremento de 1.000 millones respecto al año anterior y un crecimiento de 7,8 veces en comparación con 2022. China sigue siendo su principal comprador, absorbiendo más del 90% de sus envíos.
Malasia ha apostado por el durian congelado, buscando un nicho de mercado más exclusivo. Además, sus plantaciones se han convertido en atracciones turísticas para visitantes chinos interesados en degustaciones in situ. La variedad Musang King, altamente apreciada en el mercado premium, ha sido clave en esta estrategia.
Por su parte, Filipinas logró enviar su primer cargamento de durian a China en 2024. Sin embargo, el contexto político es complejo. La mayor parte de la producción se concentra en Davao, feudo de Rodrigo Duterte, considerado pro-chino en comparación con el actual presidente Ferdinand Marcos Jr., de inclinación pro-estadounidense. Esto genera incertidumbre sobre la estabilidad de las exportaciones filipinas, dado que las tensiones en el Mar de la China Meridional podrían afectar la relación comercial.
Conclusión
El durian ha pasado de ser una fruta exótica a un protagonista de la economía asiática y la política comercial china. Lo que empezó como una simple transacción comercial se ha convertido en una herramienta diplomática y un factor clave en las relaciones internacionales de Asia.
Tailandia, Vietnam, Malasia y Filipinas continúan ajustando sus estrategias para mantenerse en la carrera por el mercado chino. Sin embargo, todos los países exportadores saben que, en este juego, quien dicta las reglas es China. Y su apetito por el "rey de las frutas" está lejos de saciarse.
En esta nota