La crisis de las cerezas chilenas en el mercado de China: análisis y desafíos
Un trabajo a campo recorriendo el mercado de Jiangnan, China, entre las semanas 3 y 4, muestra los problemas de calidad que presentó la cerezas chilenas.
Un reciente informe de la empresa Trío Kimün, publicado en el portal Smartcherry, analizó la calidad de las cerezas chilenas en el mercado de Jiangnan en Guangzhou, China, durante las semanas 3 y 4 de la presente temporada. Más allá de los factores que influyeron en la caída de precios a partir de la semana 1, el reporte se centra en las condiciones de la fruta observadas en destino.
Desde su llegada al mercado el 13 de enero, los especialistas de Trío Kimün notaron una preparación previa para recibir un alto volumen de contenedores, lo que permitió agilizar el proceso de descarga y evitar la congestión en las calles aledañas. Durante el período analizado, se realizaron tres aperturas diarias de contenedores.
-La primera, a las 6:30 AM, correspondía principalmente a saldos del día anterior.
-La segunda, alrededor de las 10:00 AM, era la más importante, con apertura masiva de contenedores.
-Finalmente, entre las 17:00 y 18:00 horas, se realizaba la última apertura del día, en la que se mezclaban contenedores previamente abiertos con algunos de primera postura.
Respecto a la calidad de la fruta se detalló un resumen de lo observado por variedad, donde al término de Santina se observó con fruta oscura y con presencia de fruta sensitiva. Al respecto es importante mencionar que este atributo fue muy valorado al momento de la compra y determinante para el precio; la firmeza debe ser de un alto nivel asociada a un producto crocante.
Lapins llegó con mejor color en las frutas Dark siendo minoritarios los envíos de fruta oscura, pero las frutas light embaladas más bicolores o de rojo claro presentaron una apariencia envejecida al tomar una tonalidad descolorida que no le agradó a los compradores. Por otra parte, ambas variedades presentaron una alta incidencia de piel de lagarto independiente del color, pero en fruta oscura este defecto aporta a la mala apariencia, haciendo más evidente un producto poco fresco.
Problemas focalizados en un volumen no mayoritario, pero sí de impacto visual fueron los daños de condición asociados a pudrición parda y faltas de limpieza en los procesos, observándose picadas de pájaro, daños de mosca, machucones severos y cortes de sierras en la fruta que finalmente para el comprador es un desecho y reclama todo en conjunto como pudriciones.
Detallan en el informe que las condiciones anteriores eran fáciles de ser identificadas por los compradores al mirar el fondo de las cajas y ver papeles mojados o con manchas rosadas, y aunque existieron empresas que colocan mayor cantidad de materiales para enmascarar esto, los compradores revisaron fuera del mercado antes de cargar la fruta y se generó devolución de pallet producto de estos problemas.
Regina se presentó bien en color estando los embalajes Dark en colores rojo caoba y caoba, teniendo antigüedades de embalaje a llegada menores a 35 días; a pesar de esto la fruta estaba deficiente en sabor, aun teniendo los grados brix, se percibía una fruta de sabor plano y en algunos casos se observó desarrollo de pardeamiento de pulpa.
La variedad Kordia, que sin duda buscan los compradores, los terminó por desilusionar ya que se observó blanda, sobre todo en los colores oscuros (caoba oscuro).
Preferencias del mercado y desafíos para la industria
El informe destaca que los compradores en China prefieren calibres grandes (3J y 4J), aunque en algunos casos estos presentaron partiduras por alta firmeza, lo que llevó a un regateo en los precios. Los calibres más pequeños (L y XL) tardaban más en venderse, al igual que la fruta de segunda calidad, que terminaba ensuciando el mercado.
Otro punto crítico fue la presentación de los pallets, que en muchos envíos evidenciaban descuidos en el envasado. Además, se observó una preferencia por el formato de caja de 2,5 kg, aunque los compradores revisaban minuciosamente la calidad del producto antes de realizar la compra, incluso midiendo los grados Brix con refractómetros.
Conclusión
El informe de Trío Kimün subraya que la calidad de la fruta es un factor clave para el éxito en el mercado chino, especialmente en períodos de alto volumen de oferta. La industria debe analizar en profundidad los factores que influyeron en los resultados de la temporada y recordar que la calidad no se reduce solo a calibre y firmeza, sino que debe abarcar múltiples parámetros exigidos por compradores y consumidores en China.
Fuente: SmartCherry.
En esta nota