China

China insólita: ingresamos a la granja de peces con energía solar más grande del mundo

La granja de peces de China que abre sus puertas al mundo, tiene más de 33 hectáreas totalmente 'techada' con paneles de energía solar.

En la provincia de Zhejiang, al este de China, una innovadora granja acuícola ha integrado paneles fotovoltaicos en su infraestructura, permitiendo un doble propósito: la cría de peces y la generación simultánea de energía solar. Ubicada en la aldea de Gulong, en el distrito de Changxing, esta granja que abarca aproximadamente 33,3 hectáreas es usada para criar peces y, al mismo tiempo, generar electricidad luego de la instalación de paneles fotovoltaicos en su exterior. Al generar más de 20 millones de kilovatios por hora de electricidad anuales, el uso de paneles fotovoltaicos puede producir ingresos adicionales de más de 10 millones de yuanes (aproximadamente 1,41 millones de dólares) cada año. La generación equivale al consumo que podrían llegar a tener 400 familias. Además, el valor de producción anual de la cría de peces y camarones puede alcanzar más de 2 millones de yuanes (aproximadamente de 0,28 millones de dólares) computando las características que presenta la granja

Este enfoque dual no solo optimiza el uso del espacio y los recursos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica de la región. La combinación de acuicultura y energía solar permite reducir la huella de carbono de la actividad, mejorar la eficiencia en la producción de peces y proporcionar una fuente de ingresos estable tanto por la venta de productos acuícolas como por la comercialización de la energía generada.

china peces 4.jpg
Semanalmente se hace la limpieza de los paneles para que mantenga los niveles de eficiencia.

Semanalmente se hace la limpieza de los paneles para que mantenga los niveles de eficiencia.

La mayor parte de la oferta de pescado, mariscos y moluscos que se producen en esta granja van destinados al consumo interno, principalmente a las ciudad cercanas a esta región. El Gobierno de Xi Jinping promueve desde el estado este tipo de iniciativas, ya que en definitiva este tipo de granjas son familiares, con una mínima ocupación de trabajadores externos que se concentran en el mantenimiento de toda esta infraestructura.

El Gobierno de China ha destinado a este tipo de emprendimientos cerca de 180 millones de dólares en forma de créditos blandos y subsidios para que se multipliquen las granjas acuícolas para incrementar en forma sostenida la producción de carne blanca a través de estos sistemas altamente tecnificados y eficientes.

Hay que destacar que la producción total de productos del mar de China alcanzó los 71 millones de toneladas métricas (MMT), en promedio de los últimos años, con aumentos interanuales del orden del 2%. Entre ellas, la producción acuícola fue de 58,12 MMT, un aumento del 4,4% respecto al año anterior, y continuó siendo el principal impulsor de crecimiento de la producción. Al mismo tiempo, las capturas silvestres de agua dulce y marina disminuyeron ligeramente a 12,88 MTM. A pesar de la caída de los precios debido al exceso de oferta de productos pesqueros cultivados, se espera que la producción total de productos pesqueros de China crezca debido a la expansión del área cultivada y la mejora de la eficiencia de la producción, señala un reciente informe elaborado por el departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Los consumidores de productos del mar en China prefieren cada vez más productos del mar de alta calidad y mayor valor agregado. En 2023, a medida que la economía se reabra, la demanda de productos del mar por parte de los consumidores se recuperará. El desarrollo del comercio electrónico ha desempeñado un papel importante en el impulso del consumo nacional de productos del mar, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de control relacionadas que aceleran los cambios en el comportamiento de compra de los consumidores.

En 2023, las importaciones de productos del mar de China aumentaron significativamente a 4,6 millones de toneladas, con un valor total de 18.800 millones de dólares. El aumento de las importaciones se debió principalmente al aumento del pescado, crustáceos y moluscos frescos y congelados.

La producción pesquera silvestre de China enfrenta el desafío de la disminución de los recursos pesqueros. En respuesta, los gobiernos central y local de China han adoptado una serie de medidas, incluida la implementación de prohibiciones de pesca estacionales y la implementación de prohibiciones de pesca 10-añoles en toda la cuenca del río Yangtze. En términos de acuicultura, el gobierno chino fomenta la acuicultura sostenible y eficiente en áreas acuícolas y promueve el desarrollo de la acuicultura de aguas profundas en respuesta a las limitaciones de recursos de agua dulce y ambientales.

china peces 5.jpg
Técnicos del Gobierno controlan toda la infraestructura para que la generación de energía no se frene.

Técnicos del Gobierno controlan toda la infraestructura para que la generación de energía no se frene.

El informe también predice que la producción acuícola y la producción de procesamiento de productos del mar seguirán creciendo a medida que la demanda de los consumidores chinos por productos del mar de alta calidad siga creciendo y aumente su preferencia por los productos del mar procesados y preparados. La orientación política del gobierno chino y la mejora de los estándares industriales se consideran factores clave que respaldan esta tendencia.

Modelos similares de granjas en otras partes del mundo

A nivel global, la combinación de acuicultura y energía solar está ganando tracción. Por ejemplo, en la XI Región de Chile, la empresa Pesquera Los Fiordos Ltda. implementó un sistema de energía solar en su centro de engorda en mar de Graffer, Puerto Cisnes. Este sistema alimenta los equipos de monitoreo y control de alimentación de las balsas jaula, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y minimizando la contaminación.

En Tailandia, algunas granjas de camarones han comenzado a utilizar energía solar para alimentar los sistemas de bombeo de agua y oxigenación, mejorando la eficiencia energética y reduciendo costos operativos. De manera similar, en India, iniciativas locales han incorporado paneles solares flotantes en estanques acuícolas, maximizando el uso del espacio disponible sin afectar la producción.

Estas iniciativas reflejan una tendencia creciente en la integración de energías renovables en la acuicultura, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes en la producción de alimentos acuáticos. La granja de Zhejiang se posiciona como un modelo exitoso de cómo la innovación tecnológica puede transformar la industria acuícola y hacerla más resiliente frente a los desafíos energéticos y ambientales del futuro.

En esta nota

Dejá tu comentario