Manzana

La manzana extradulce Sambóa duplica su producción este año

En su segunda campaña comercial, la manzana Sambóa conquista a consumidores en Europa con su sabor extradulce y ventas récord.

La manzana extradulce Sambóa encara su segunda campaña comercial con un crecimiento notable: prácticamente ha duplicado la producción respecto al año pasado, consolidándose como una de las novedades más atractivas del mercado frutícola europeo. El pasado 20 de agosto comenzó la recolección de la variedad Luiza, la más temprana de las tres que integran la marca, y desde el 1 de septiembre ya está presente en los lineales de supermercados y fruterías, despertando gran interés entre los consumidores.

Los primeros resultados han superado todas las expectativas. Según informó Marco Rivoira, CEO del Grupo Rivoira, en los diez primeros días de campaña se vendieron unas 1.500 toneladas, lo que demuestra la buena acogida del producto. “Sambóa llega al mercado en un momento en que solo está disponible la variedad Gala, pero lo hace con un sabor extradulce, un color llamativo y tanto jugo que explota en la boca. El feedback que recibimos de los consumidores es impresionante”, destacó el directivo.

El éxito de esta campaña también se explica por un factor clave: el clima. En el Piamonte, región donde se cultiva, las noches frescas de 10 y 11 grados han favorecido una maduración óptima. “Todo ha ido según lo previsto, sin ningún sobresalto, lo que nos permite ofrecer manzanas de altísima calidad organoléptica”, señaló Rivoira. “Los consumidores nos felicitan por la experiencia de probar este producto”.

La estrategia de fijar el inicio oficial de la comercialización el 1 de septiembre se ha convertido en un acierto para la compañía, ya que contribuye a generar expectación en torno a la fruta cada año. “En un mercado donde la manzana es considerada un commodity, la diferencia está en lograr que el consumidor diga wow cuando la prueba. Ese es el objetivo de Sambóa”, recalcó el CEO.

Crecimiento sostenido y proyección internacional

El salto productivo es contundente. En su campaña inaugural, el Grupo Rivoira comercializó 4.000 toneladas de Sambóa. Este año alcanzará las 7.000 toneladas, y para 2026 la previsión es llegar a 12.000 toneladas. El aumento de volumen ha permitido intensificar las acciones de marketing en países clave como España e Italia, donde se están realizando degustaciones en supermercados y fruterías con excelentes resultados.

manzana samboa 1
La producción de esta nueva variedad estará en torno a las 7.000 toneladas.

La producción de esta nueva variedad estará en torno a las 7.000 toneladas.

Dentro de la marca, la variedad Luiza se consolida como la gran protagonista, representando ya el 54% de la producción total gracias a su alta rentabilidad y aceptación entre productores. Las otras variedades que completan el calendario de oferta son Venice, disponible a partir de enero, e Isadora, que llegará al mercado en mayo.

El gran desafío del Grupo Rivoira es garantizar disponibilidad de Sambóa los 12 meses del año, un objetivo que esperan alcanzar en 2027. Para lograrlo, el año pasado firmaron un acuerdo con tres empresas chilenas que suman 450 hectáreas en producción, y en los próximos meses anunciarán la incorporación de dos grandes socios: uno en Europa y otro en Nueva Zelanda.

Perspectivas para el mercado de la manzana

Más allá de la evolución de Sambóa, el panorama general de la campaña de manzana en Europa también es alentador. Según Rivoira, se prevé un año positivo para los productores debido a la menor entrada de fruta desde terceros países como Turquía, lo que reducirá la presión de precios bajos en el mercado comunitario. “Aunque las ventas pueden ser más lentas en los primeros dos meses, se espera un repunte hacia finales de octubre o principios de noviembre”, afirmó.

El directivo añadió que, además de los mercados europeos, Sambóa tiene un horizonte prometedor en América Latina, Oriente Medio y el sudeste asiático, regiones que valoran cada vez más la innovación y calidad en frutas frescas.

En apenas dos campañas, Sambóa ha pasado de ser un proyecto novedoso a posicionarse como una alternativa diferenciada en un sector donde la competencia es feroz. Con su sabor extradulce, jugosidad inigualable y una estrategia de expansión global, esta manzana parece estar destinada a convertirse en un referente en los próximos años.

Fuente: Rivoira Giovanni & Figli, FreshPlaza y aportes de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas