mercados

La producción de cítricos en Europa se desploma 10%

Un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos da cuenta que la cosecha se ubicará en poco más de 10 millones de toneladas. La actividad muestra una fuerte suba de costos que no pueden ser trasladados a las góndolas.

Según el último informe elaborado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (UDSA), la producción de cítricos de la Unión Europea (UE) se proyecta en torno a los 10,4 millones de toneladas, volumen que representa una caída del 10% en relación con la oferta consolidada de la temporada anterior.

Las bajas afectan especialmente a las naranjas y los limones, debido a las fuertes disminuciones esperadas en España como resultado de una combinación de lluvias de primavera de 2022 que afectaron negativamente la floración y el cuajado, y una sequía severa experimentada en los primeros meses de 2023.

Según el estudio mencionado, debido a una disminución esperada en el consumo interno y al aumento de los precios de los cítricos, la oferta no podría complementarse con mayores importaciones, excepto en el caso de las naranjas, donde la demanda se mantiene estable.

España, con menor producción

La producción de cítricos de la UE se concentra en la región mediterránea. España e Italia son los principales productores, seguidos de Grecia, Portugal y Chipre. Según datos oficiales, se espera una reducción de la producción promedio de cítricos en España en torno al 18%, uno de los niveles más bajos de producción de la última década.

Los cítricos españoles representan aproximadamente el 65% de la producción total de la UE. También se prevé una reducción de la producción de cítricos en Italia, principalmente en naranjas, y también en Portugal. Por el contrario, en la campaña 2022/23, Grecia espera un repunte respecto a la última campaña.

Aumento de la superficie plantada

La invasión rusa de Ucrania en febrero provocó un aumento de los costos de insumos como la energía (combustible y electricidad) y comprometió la disponibilidad de fertilizantes y el incremento de sus precios. Estos mayores costos no pudieron ser trasladados al valor de venta en las góndolas, lo que provocó pérdidas de rentabilidad para los productores y operadores.

Según las previsiones del USDA, se espera que la superficie plantada de cítricos en la UE aumente en línea con las estimaciones anteriores, ya que cada vez se planta más.

La superficie de limones y pomelos experimentaría un aumento en la campaña 2022/23. Esta misa tendencia se observa en naranjas, no así en mandarinas previendo una ligera caída sobre sus hectáreas. La expansión de la superficie de cítricos se concentra en España, mientras que la superficie plantada de cítricos en Italia, Portugal y Grecia se mantiene más estable.

Para la campaña 2022/23, dada la menor cosecha de cítricos de la UE, se esperaría un aumento general de los precios finales en góndola, una mayor inflación alimentaria en la UE y la sensibilidad de los consumidores ante los precios, lo cual incidiría en una disminución en el consumo de cítricos.

Fuente: USDA y PortalFruticola.com

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas