Alerta: China frena sus importaciones de carne vacuna
Las importaciones de carne vacuna de China cayeron 11% en este primer bimestre del año. El valores crecieron.
De acuerdo con los datos publicados por la Administración General de Aduanas de China (GACC), en enero y febrero de 2025 se registró el ingreso de 468.464 toneladas de carne vacuna fresca y congelada, a un valor promedio de USD 5.171 por tonelada de peso producto. Al contrastar estas cifras con los datos registrados en el mismo período de 2024, se observa una caída de las importaciones del 11% en volumen, pero una mejora del 8,7% en precios.
Del total ingresado en lo que va del año, el 74% corresponde a embarques despachados desde el Mercosur, de los cuales el 45% provino de Brasil (212 mil toneladas), el 17% de Argentina (79,5 mil toneladas), el 8% de Uruguay (38,8 mil toneladas) y el 3% de Bolivia (15,3 mil toneladas).
Argentina destina más del 70% de su oferta exportable al mercado chino, de ahí que esta dependencia la hace muy vulnerable a los cambios que promueve el gigante asiático en la guerra de aranceles que ya está iniciada con Estados Unidos (EE.UU.). Para algunos analistas este enfrentamiento entre Washington y Pekín, podría beneficiar a los países del Mercosur ante una potencial mayor demanda de carne por parte de China.
En febrero de 2025, las exportaciones argentinas de carne consolidaron su tendencia a la baja en volumen, pero con un incremento notable en los precios. La caída de los embarques hacia China, parcialmente compensada por envíos a otros destinos, marcó una disminución de 25 mil toneladas en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, los valores FOB registraron un alza del 35%, influida en gran medida por el menor peso de China en la ecuación.
Por otra parte, h que recordar que a principios de marzo, EE.UU. puso en marcha aranceles del 10% a productos chinos, que se sumaron a otro anteriores del 10%, vigente desde febrero. China respondió con dos paquetes de aranceles a los productos de EE.UU., que van del 10% al 15 %. Según destaca el portal de noticias especializado, Beef Central, “la reticencia de China a reexpedir las licencias de acceso a la carne de res estadounidense estaría directamente relacionada con la actual fricción arancelaria entre ambos países”.
En este complejo contexto, las ventas de carne vacuna de EE.UU. a China cayeron, después de que Beijing dejara caducar los registros de cientos de frigoríficos estadounidenses, de acuerdo a los datos oficiales de ese país, citados por Reuters. Las exportaciones durante la semana que finalizó el 20 de marzo fueron prácticamente nulas, con 54 toneladas, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La semana previa las ventas ya habían sido bajas, con 192 toneladas, con la incertidumbre sobre los registros de exportación desacelerando la actividad.
A la expiración de registros se suman aranceles adicionales aplicados por China sobre la carne estadounidense y otros productos, lo que hace que los productos sean menos atractivos para los compradores chinos. China no ha renovado los registros de exportación para las instalaciones de carne de res estadounidense que vencieron el 16 de marzo, aunque sí actualizó los registros para las plantas de carne de cerdo y aves.
Como resultado, los exportadores estadounidenses y los compradores chinos se muestran reacios a cerrar acuerdos para la carne de res estadounidense producida después de esa fecha debido a la incertidumbre sobre su autorización de entrega, dijo el portavoz de la de Exportadores de Carne de Estados Unidos (FEMA), Joe Schuele. “Nadie quiere arriesgar el producto”, señaló.
En esta nota