carne

Buenas Prácticas: el sello que garantiza carne segura en Neuquén

¿Cómo saber si la carne que compras es segura? En Neuquén, un programa provincial está transformando las carnicerías con capacitación, inspecciones y certificaciones. ¿De qué se trata?

Desde su lanzamiento en 2023, el Programa de Buenas Prácticas en Carnicerías acompaña al sector comercial para mejorar sus procesos y exhibir un distintivo de calidad, asegurando alimentos inocuos desde el mostrador hasta tu mesa. ¿Cómo funciona esta iniciativa del gobierno de Neuquén?

“El programa busca detectar problemas reales en las carnicerías y ofrecer soluciones prácticas. Evaluamos aspectos clave como las condiciones del local (pisos, paredes, ventilación, iluminación), el equipamiento (heladeras, freezers, utensilios), la higiene del personal (uniformes, aseo, prácticas adecuadas), la recepción y trazabilidad de la carne, y cómo se manipula y almacena”, explicó Ana Bogado, directora Técnica Operativa del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA).

“Todo se desarrolla en tres etapas: primero, una visita inicial donde el equipo técnico presenta el programa y conoce a los responsables del comercio; luego, una inspección con un CheckList para evaluar riesgos (alto, moderado o bajo) y brindar asesoramiento personalizado; y finalmente, un informe detallado con sugerencias. Las carnicerías que implementan las mejoras reciben un certificado y un adhesivo distintivo para mostrar en su local”, detalló Bogado.

Eslabón crítico

“La carne pasa por muchos pasos antes de llegar al consumidor, y en cada uno hay que asegurar su inocuidad. Las carnicerías son un eslabón clave, y el Estado tiene el deber de apoyarlas para que ofrezcan productos seguros”, subrayó la profesional.

Más allá de cuidar la salud pública, el programa fomenta la formalidad en el comercio y promueve una cultura de trazabilidad y respeto por las normas.

Desde 2023, el programa llegó a Neuquén Capital, Chos Malal, Piedra del Águila, Rincón de los Sauces, Vista Alegre, Aluminé y Las Lajas, con avances en infraestructura, manejo de la carne y reducción de riesgos. En Senillosa, 16 carnicerías ya siguen estas prácticas; en Neuquén Capital son 46, en Piedra del Águila 13, en Zapala 8, en Aluminé 10, en Rincón de los Sauces 7 y en Las Lajas 5.

Para los consumidores, este distintivo es una señal clara: detrás de cada corte hay un compromiso con la calidad. Si se quiere saber más o sumarse como comercio, es posible consultar en https://cippa.neuquen.gob.ar, donde también se ve la lista de carnicerías adheridas por localidad.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas