Comisión técnica propuso prorrogar en Río Negro la emergencia por sequía
Se usaron datos satelitales y registros de los técnicos del INTA y del Ministerio de Desarrollo Productivo. Asistieron dirigentes de las rurales.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro, que integran técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, ganaderos, representantes del INTA y Legisladores, propuso que se prorrogue a partir del 1° de junio de este año “el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía” en varios departamentos de la provincia, atento que la emergencia anterior tenía fecha de vencimiento 31 de mayo de este año.
Se incluyó en el pedido a los departamentos Avellaneda (Choele y Belisle), Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida (Río Colorado) y 9 de Julio (Sierra Colorada y Ramos Mexía en la región sur).
Además, se incluyó en el pedido zonas de la provincia que no habían sido contempladas en la emergencia anterior, los campos de la pre cordillera de Ñorquinco, Pilcaniyeu (próximo a Bariloche) y los 25 de Mayo, aledaños a Jacobacci.
El Ingeniero Zootecnista Gabriel Olmedo, un consultor que participó del encuentro, presentó un informe de situación del déficit hídrico, en base al NDVI y el estado del pastizal. Concluyó, según información aportada a la Federación de Sociedades Rurales, que “se verifica que se mantienen las deficiencias en la productividad primaria”
El NVDI (Normalized Difference Vegetation Index), se elabora en base a datos satelitales, y es uno de los índices de vegetación más utilizados en el mundo. Es utilizado para estimar el vigor y grado de cobertura de las superficies vegetadas, en el cual también se contempla la temperatura de superficie.
El encuentro fue encabezado por el Secretario de Ganadería provincial, Tabaré Bassi, quien estuvo acompañado por el Legislador (JSRN) Gustavo San Román, Cristina Caratozollo de la Agencia De Recaudación Tributaria, Germán Cariac, Antonia Devesa, Leonardo Claps y Sebastián Villagra por el INTA, Nora Lavayén y Leandro Ballerini por la Federación De Sociedades Rurales, y los representantes de la rurales de Conesa, Choele Choel y Giardia Mitre: Gonzalo Guanes, Dante Segatori, y Juan Leyro Díaz.
Se acordó además “establecer el estado de alerta”, para los departamentos de Adolfo Alsina (Viedma), San Antonio y Valcheta, que serán incluidos en el estado de emergencia y/o desastre agropecuario “de no generarse precipitaciones acordes durante la próxima primavera”.
Fuente: Redacción +P.
En esta nota