Neuquén

Cómo funcionan los fondos rotatorios en Neuquén

Se trata de una herramienta financiera para las organizaciones de productores.

Los fondos rotatorios se han constituido en una herramienta útil de financiamiento de uso colectivo, solidaria y autogestionada por las organizaciones rurales. En 2024, se han realizado en la provincia de Neuquén 7 desembolsos, pendientes del 2023, para creaciones de 3 nuevos fondos y refuerzo de 4 ya existentes, por $6.200.000. Todos ellos con fondos presupuestarios de la Subsecretaría de Producción.

Además, se llevaron adelante 5 talleres regionales de capacitación y acompañamiento a la gestión de los fondos existentes, con el fin de optimizar el desempeño de esta herramienta, con la participación de 115 asistentes, en representación de 45 organizaciones y 12 técnicos regionales.

WhatsApp Image 2023-03-17 at 12.43.57 (1).jpeg

¿Cuáles son los beneficios?

Los fondos permiten el financiamiento a pequeños productores de todo el territorio y funcionan como una “caja” de recursos en dinero o productos, que es gestionada por una organización con acompañamiento provincial.

Su uso en créditos para productos o insumos, se destina a iniciativas productivas que aportan al desarrollo rural y local. Estos fondos se recuperan y rotan internamente, tantas veces como lo necesite la organización.

WhatsApp Image 2023-03-17 at 12.44.08 (2) (1).jpeg

El fin de aplicar esta herramienta es buscar, lograr y formalizar acuerdos internos en las organizaciones, para una adecuada gestión del dinero, capacitar en administración de los fondos, optimizar registros, y brindar asistencia técnica con el objetivo de mejorar el uso de la herramienta.

Además, permite fortalecer a las organizaciones en temáticas como administración, gestión y distribución de roles.

¿Quiénes pueden recibirlos?

Se otorgan fondos rotatorios a aquellas organizaciones que no cuentan con fondos previos, pero que demuestran solvencia y capacidad de administración. Por otro lado, se incrementan los montos ya existentes a las organizaciones que demuestren una necesidad concreta en función de aumentar la producción, productividad, calidad o la gestión.

También deben contar con una evaluación técnica favorable por parte de la Subsecretaría de Producción y que demuestren un buen funcionamiento, entendiendo como tal que se cuente con su respectivo reglamento y que el mismo se cumpla; que exista registro de los movimientos de modo que se pueda evaluar su desempeño, que haya rotación adecuada del mismo, que tenga contemplados intereses y modalidad de recupero de tal manera que no permitan la disminución del fondo original.

WhatsApp Image 2021-05-03 at 14.59.41.jpeg

Por otro lado, las organizaciones beneficiarias que ya posean un fondo presentan documentación que acredite la existencia de los fondos y el funcionamiento del mismo.

El destino de los fondos ha sido principalmente para la provisión de forraje y alimentos balanceados, pero también podrán ser utilizados para la compra de otros insumos, pagos de servicios de maquinaria agrícola, compra de reproductores mejorados genéticamente de todas las especies, prioritariamente.

En todos los casos las organizaciones de productores deben estar constituidas formalmente.

En esta nota

Dejá tu comentario