SanCor

Crisis, deuda y reactivación: el nuevo capítulo de SanCor

Con más de US$400 millones de deuda y en concurso de acreedores, SanCor logró un acuerdo con la firma cordobesa Tonadita para volver a producir en tres plantas.

En medio de una profunda crisis financiera y operativa, y con una deuda que supera los 400 millones de dólares, la tradicional cooperativa láctea SanCor encontró una luz de esperanza. La firma cordobesa Elcor, fabricante de la marca Tonadita, cerró un acuerdo estratégico con la cooperativa para reactivar tres de sus plantas inactivas, como parte de una alianza que busca devolverle actividad productiva a la golpeada compañía.

El convenio no supone la venta de SanCor ni cambios en su estructura societaria, sino que se trata de un acuerdo comercial para poner en marcha unidades fabriles hoy completamente paralizadas. Elcor, con base en Villa María, aportará materia prima, capital de trabajo y su estructura comercial para comenzar a producir y distribuir alimentos bajo la histórica marca SanCor.

Las primeras plantas en reactivarse serán las de Devoto (Córdoba) y Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), mientras que una tercera se encuentra aún en proceso de definición. La producción ya comenzó la semana pasada, con manteca como primer producto, y en los próximos días se sumarán quesos y crema. El convenio no tiene fecha límite: “Es por tiempo indefinido”, aseguraron fuentes cercanas a la negociación.

La alianza llega en un contexto sumamente delicado para SanCor, que desde febrero se encuentra en concurso de acreedores. En su mejor momento, en los años 80, la cooperativa procesaba 4 millones de litros de leche diarios. Hoy, apenas alcanza entre 50.000 y 60.000 litros. Con su estructura comercial casi desmantelada y gran parte de sus plantas cerradas, SanCor también ha sufrido una fuerte reducción de personal, pasando de 1350 a 850 empleados.

En este escenario, Tonadita aparece como un socio clave. La empresa, con 27 años de trayectoria en el sector lácteo, comenzó con la producción de manteca y se expandió con quesos como el cheddar, posicionándose en supermercados, cadenas de comida rápida y exportando a más de 30 países. Además de su planta en Argentina, también opera en Chile y fabrica productos para terceros con marcas blancas.

Según trascendió, Elcor venía intentando acercarse a SanCor desde hace dos años, pero encontraba resistencias. “Costaba que los recibieran o que aceptaran ayuda”, señalaron fuentes del sector. Finalmente, la situación crítica de la cooperativa permitió avanzar en un esquema que, por ahora, se concentra en recuperar capacidad ociosa y ampliar el portafolio de productos.

Este movimiento no excluye otras negociaciones en paralelo. SanCor también ha mantenido reuniones con posibles inversores, como Adecoagro, el mayor productor de leche del país, hoy controlado en un 70% por el fondo cripto Tether. También habrían existido contactos con un grupo internacional de fuerte presencia en América Latina, aunque por el momento no se concretaron acuerdos.

En tanto, el proceso concursal sigue su curso. El próximo 13 de junio vence el plazo para que los acreedores presenten sus solicitudes, en un marco de alta complejidad por la cantidad y el volumen de las deudas, muchas de ellas con bancos y fondos internacionales.

Esta alianza con Tonadita representa, al menos por ahora, un primer paso para que SanCor vuelva a ponerse en marcha y recupere parte del terreno perdido.

Fuente: La Nación.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas