Fin de la barrera sanitaria: Peláez dice que los "tomó por sorpresa"
El levantamiento de la barrera sanitaria no estaba en la agenda de la región. “No nos habían avisado”, aseguró el secretario de Producción de Neuquén.
Después de décadas, la barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado llegó a su fin. A primera hora de la mañana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció que se modificaban las condiciones del ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación.
En diálogo con +P, Juan Peláez, secretario de Producción de Neuquén, se mostró sorprendido y dijo: “Nos enteramos igual que todos. Veníamos hablando del traspaso de la barrera con Senasa, con las provincias patagónicas y, de hecho, tuvimos la reunión del Consejo Agropecuario hace un mes más o menos. En ese momento no se tocó este tema, se habló del status sanitario y del traspaso. No nos habían avisado”.
“Desde el Senasa me dicen que era una posibilidad que se manejaba, que era una decisión del ministerio de Economía”, dijo el funcionario.
En este punto, Peláez aseguró que “lo trascendente es ver si esto afecta el estatus sanitario de la región. Esto es lo importante. Si hubiera algún brote, será responsabilidad del gobierno nacional”.
Incertidumbre
“El cambio radica en el ingreso de carne con hueso de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación. Distinto sería si se permitiera el ingreso del ganado en pie. Eso es otra cosa”, alertó.
Y agregó: “Estamos comenzamos a hablar con Senasa, imagino que esto da lugar a que tengamos reuniones con el Estado Nacional y con las provincias patagónicas. Estuve charlando con la gente de la Sociedad Rural de Neuquén también y nadie sabía nada, nos tomó a todos por sorpresa”.
La pregunta del millón
La semana pasada, de acuerdo a datos del INDEC, durante febrero, los precios de la carne al consumidor experimentaron un incremento significativo, y la tendencia no mermaba en marzo. “En la región del Alto Valle, algunos comercios minoristas ya exhiben el kilo de asado por encima de los 20.000 pesos, marcando un récord preocupante”, decíamos cuando se difundieron los datos.
A la luz de esta información, se conoce la decisión del levantamiento de la barrera. “Siempre se planteó si esto cambia o no el precio de la carne, siempre fue a especulación y ahora veremos si realmente bajan los precios. Ahora lo vamos a saber”, dijo Peláez.
“Del INDEC sale que la carne está muchísimo más cara en la Patagonia que en el resto del país, puede ser que esta medida se tome por esta razón. Pero la gente que quiere vender acá, ¿lo hará al precio del norte o al convalidado por el mercado neuquino? No lo sabemos, es cuestión de esperar y ver. Lo cierto es que con la carne sin hueso, que sí entra del Norte, no se ve un precio más conveniente”, concluyó Peláez.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar