Hallazgo del INTA: ¿Cuál es todo potencial del calostro bovino?
Descubrimiento clave del INTA: El calostro de vacas multíparas es fundamental para la salud del ternero, clave para mejorar la inmunidad neonatal.
Un equipo de investigación del INTA Balcarce (Buenos Aires), en colaboración con Eduardo Cobo, investigador de la Universidad de Calgary, y expertos de la Universidad de Guelph (Canadá), analizó la composición proteica del calostro bovino mediante técnicas proteómicas. El estudio comparó vacas primíparas (primer parto) y multíparas (múltiples partos), revelando que el número de partos influye en el perfil proteico del calostro.
Karina Cirone, investigadora del INTA Balcarce, destacó que “el calostro bovino es esencial para la salud de los terneros, ya que proporciona inmunoglobulina G (IgG) para la inmunidad pasiva y compuestos bioactivos que regulan el sistema inmune y promueven la salud intestinal”.
Los resultados muestran que las vacas multíparas producen calostro con mayor contenido de proteínas antimicrobianas y reguladoras de la inmunidad, mientras que las primíparas generan calostro rico en proteínas estructurales y asociadas al crecimiento.
Aunque los hallazgos son prometedores, se necesitan más estudios locales para validar estos resultados y adaptarlos a los sistemas de producción nacionales. Sin embargo, los datos subrayan la importancia de optimizar la administración del calostro para reforzar la inmunidad neonatal y su potencial como herramienta terapéutica complementaria a vacunas, antimicrobianos y otras medidas preventivas.
“Un mayor conocimiento de los componentes bioactivos del calostro podría impulsar el desarrollo de alternativas para reducir el uso de antibióticos y mejorar la sanidad en la producción ganadera”, concluyó Cirone.
En esta nota