"Hoy ves a los pueblos abandonados"

Hace unos días un puñado de productores ganaderos neuquinos se reunieron en Loncopué para compartir inquietudes, escuchar propuestas y hasta (quizá) hacer catarsis de un día a día complejo.

“Hoy ves a los pueblos abandonados, sucios y gente que cobra y no hace nada cuando el campo es una fuente de trabajo y una forma de vida tan pura. Hoy tenemos un vaciamiento en los campos y no vemos a nadie del gobierno que se preocupe por estas cosas. No se preocupa por la gente que vive, produce y paga impuestos”, dijo el productor Fabián Garrafa en diálogo con +P.

Han estado reunidos, ¿qué temas se conversaron?

Si, nos juntamos con la gente de la Sociedad Rural de Junín, y de la del Noroeste.

Si bien estamos un poco abandonados, esta zona es espectacularmente linda, de campos con vacas de cría, muchos bajo riego, en general tenemos costa de arroyos o ríos. Lamentablemente tenemos un gobierno que poco ha aportado al campo.

Estoy hablando de ayuda al que realmente produce, al que está y da trabajo. El gobierno no está en eso y es muy lamentable. Nosotros porque tengamos 10 vacas o 20 vacas no significa que tengamos nada solucionado, tenemos muchos problemas.

¿Cuáles son los que más le preocupan?

Tenemos problemas de mantenimiento de rutas, que son un desastre. La entrada a nuestro campo, si no lo hacemos nosotros no lo hace nadie. Tenemos muchas falencias y millones de problemas para producir. Y hay que sumar la falta de personal, esto es grave porque cada día se profundiza más y no le veo solución. El problema es que los municipios han absorbido a toda esa gente. Loncopué tiene más de un 90% de empleados públicos, es una locura y tiene más de 1.500 planes y nosotros no tenemos quién venga a limpiarnos un canal. Todas esas cosas son graves.

Nosotros vivimos en el campo desde 1934 cuando mi bisabuelo compró estas tierras. Hemos vivido del campo, nos hemos educado acá y vemos que cada vez vamos cayendo más abajo. No veo que vayamos superándonos.

Hoy ves a los pueblos abandonados, sucios y gente que cobra y no hace nada cuando el campo es una fuente de trabajo y una forma de vida tan pura. Hoy tenemos un vaciamiento en los campos y no vemos a nadie del gobierno que se preocupe por estas cosas. No se preocupa por la gente que vive, produce y paga impuestos.

0a1c28f6-861b-48ef-8a08-49b538cf0f31.jpg
Foto: gentileza Bertil Hoepke.

Foto: gentileza Bertil Hoepke.

¿La falta de mano de obra se ve en todas las posiciones?

Si. Hoy no hay veterinarios en la zona, andan uno o dos que están saturados. Y la verdad es que dependemos de los veterinarios por las vacunaciones, por la atención de los animales, para que te ayuden a producir.

Hay que producir bien porque si no estamos al horno. Hay que sacar una buena vaca, un buen toro, tener buenas pasturas… y todo se logra con ayuda de un profesional… Uno aprendió a cuidar su campo, uno aprendió en el campo a hacer el trabajo, pero hay cosas en las que nos quedamos en el tiempo y necesitamos ayuda de los profesionales.

En agosto arranco la parición, si Dios quiere. Si yo tengo un problema, no tengo a quién llamar porque nadie viene a atender una cesárea a campo porque están saturados.

Describe un escenario complejo…

Soy un productor ganadero, vivo de mi vaca, vivo en mi campo y necesitamos que esto empiece a cambiar. Necesitamos créditos blandos que se adecuen a lo que nosotros hacemos: producir terneros para que otros los engorden. Porque tardamos tres años en sacar los terneros. A la vaquillona hay que esperar dos años y uno más para el ternero

Estamos abandonados y no es de ahora, esto viene pasando hace muchos años. Uno trata de funcionar de la mejor manera que uno puede y de pagar sus cuentas y de pagar sus cosas pero realmente no está bueno todo esto. Esperamos que venga un cambio importante porque si no se va a complicar.

A la falta de mantenimiento de los caminos hay que sumar los temas con la luz. Todas las semanas tenemos cortes de luz, tenemos faltantes de gas…

9fdfacae-3ec4-4382-ba93-c4db6e4fbd33.jpg
Foto: gentileza SRN.

Foto: gentileza SRN.

¿Y en temas de seguridad cómo están?

Uh, otro tema. No hay controles. La policía no la tenemos, no anda, no existe en los campos. La gendarmería controla en la ruta. Pero acá, totalmente abandonados. Antes teníamos gendarmería que todos los años tenían los puestos, andaban a caballo y ahora hay puestos de gendarmería que están abandonados desde hace muchos años.

La policía viene una vez por año y después no te visita más porque dice que no tienen gasoil o que no tienen gomas.

Entonces, dormimos con un ojo abierto. Hemos tenido grandes problemas de matanzas animales que nos han venido a faenar, robos en las casas, golpizas… Cada día más se ve mucho malandrinaje andando en los campos, y no está bueno.

¿Es optimista con los tiempos que vienen o más o menos?

Yo me levanto todos los días con optimismo. Yo quiero que esto cambie para bien. A nosotros nos aprietan… Nos aprieta Senasa, nos aprieta EPEN con la luz, nos aprietan por los impuestos…

Estamos los 365 días del año dentro de los campos haciendo lo mejor que uno puede hacer, produciendo lo mejor que uno puede hacer para salir al mercado con una buena calidad de animal a la venta. Eso es lo que uno busca.

Esperemos que tengamos un cambio porque tenemos que salir a trabajar todos los días y encima tenemos que estar de guardia en la noche.

Dejá tu comentario

Las más leídas