Marruecos

Marruecos abre su mercado para las carnes ovinas y caprinas argentinas

Frigoríficos de la Patagonia estarían en condiciones de exportar carnes ovinas y caprinas a Marruecos.

Funcionarios de ambos países acordaron que Marruecos empezará a recibir carnes ovinas y caprinas de Argentina. Este acuerdo se pudo llevar a cabo gracias al esfuerzo grupal de la Cancillería nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Hasta ahora, el mercado existente en el norte del continente africano se centraba, principalmente, en carne bovina. Esta nueva relación comercial puede abrir más posibilidades de importación y exportación entre Argentina y los demás países que forman parte del continente africano.

Dos de las condiciones que se establecieron para habilitar la exportación tienen que ver con las certificaciones. Por un lado, la Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) de Marruecos estableció que toda carne de origen extranjero deberá contar con un certificado sanitario emitido por las autoridades pertinentes del país de origen. Por otro lado, deberán contar con un certificado de sacrificio Halal otorgado por la organización islámica autorizada a nivel nacional.

Para la Patagonia esta es una importante oportunidad en busca de apuntalar apuntalar su oferta exportable de caprinos y ovinos a los mercados del norte África. En Río Negro ya existe un frigorífico habilitado para este tipo de destinos. Se trata de la Cooperativa de trabajo “Frigorífico J.J. Gómez Limitada”, en Ingeniero Jacobacci que ya exportó 19.000 kilogramos de carne ovina al estado de Qatar. La operación se dio tras la evaluación de las condiciones sanitarias del establecimiento y los aspectos operativos y documentales y de la visita a la cooperativa que realizó el Centro Islámico de la República Argentina, entidad que certifica la designación de alimento "Halal" prevista por las leyes islámicas y requerida por el país importador.

Desde SENASA explicaron en ese momento que “el producto que se exporta proviene de animales adultos que tienen bajísima comercialización nacional e internacional, con lo cual entendemos que es un gran logro para esta cooperativa de trabajadores”. Finalmente, informó que “la firma también logró la habilitación para exportar al destino Kuwait, otra plaza importante para la producción ovina regional”.

carne ovina a qatar.jpeg
Cortes de la última exportación que realizó el frigorífico de Jacobacci a Qatar.

Cortes de la última exportación que realizó el frigorífico de Jacobacci a Qatar.

En Patagonia Sur también existen frigoríficos que podrían exportar este tipo de carne al mercado de Marruecos. El comunicado de Nación asegura que la cría de ovinos y caprinos en Argentina crece cada día más. Gracias al aumento en la demanda de carne ovina a nivel nacional e internacional, productores de zonas como Misiones están considerando ampliar sus capacidades de producción.

Según SENASA, las exportaciones de cortes cárnicos ovinos y caprinos, registradas entre enero y noviembre de 2024, superaron las 5.000 toneladas. Brasil, Qatar, España, Israel, Túnez y Países Bajos fueron los principales compradores.

Estos aumentos en las importaciones de países extranjeros responden, en cierta medida, a estrategias de diversificación que buscan ampliar las relaciones comerciales con otros agentes y reforzar las ya existentes. Todo esto se da en el marco de un año en el que Argentina sumó nuevos puntos de comercialización y diversificó la oferta de sectores exportadores. Destinos como la Unión Europea, Israel, Estados Unidos y otros países vecinos aumentaron su participación en las exportaciones, mientras que mercados emergentes como México y Marruecos se posicionan como nuevos importadores. Esto da cuenta de una política del Gobierno nacional que apunta a la apertura comercial del país y a seguir fomentando el comercio exterior.

En esta nota

Dejá tu comentario