Exportaciones

México bloquea exportaciones de carne de 10 frigoríficos argentinos

Exportaciones argentinas de carne vacuna a México podrían ser afectadas tras sanciones por fallas sanitarias en frigoríficos.

En una decisión que generó sorpresa en el sector cárnico argentino, México suspendió las exportaciones de carne vacuna provenientes de 10 frigoríficos nacionales, tras una auditoría sanitaria realizada entre el 8 y el 22 de marzo de 2025. El anuncio fue comunicado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mexicano al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) argentino, luego de detectar "fallas en el cumplimiento de requisitos sanitarios esenciales".

Durante la auditoría, los técnicos mexicanos inspeccionaron 27 plantas en Argentina, y detectaron irregularidades en 13 de las 23 que realizan faena. El principal señalamiento fue la ausencia de una medición sistemática del pH en la totalidad de las medias reses, un procedimiento clave para evitar el ingreso de fiebre aftosa al territorio mexicano. México exige que la carne provenga de animales con un pH menor a 6.0, como garantía de inocuidad.

De las 13 plantas con observaciones, 10 estaban en proceso de renovación de autorización y ocho de ellas exportaban activamente a México. Todas han sido suspendidas del Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA), y no podrán reanudar actividades hasta que el SENASA argentino presente un Plan de Acción que garantice el cumplimiento de los compromisos sanitarios bilaterales. Entre los frigoríficos suspendidos se encuentran nombres de peso en el sector, como Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense, Arrebeef, Santa Giulia, Compañía Bernal, entre otros.

A continuación se ofrece la resolución del SENASICA con la nómina de los frigoríficos sancionados.

carne mexico suspension.jpg

El año pasado, Argentina exportó 9.500 toneladas de carne bovina a México, por un valor estimado de 48 millones de dólares. Si bien desde el SENASA señalaron que formalmente "no hay suspensiones", en la práctica la medida ya está vigente.

A pesar del revés, fuentes del sector restaron gravedad a la situación. “Los inspectores eran extremadamente meticulosos. Estaban de 8 a 20, revisando cada detalle, incluso con linterna. Las plantas están en buen estado, pero la auditoría fue dura”, confiaron voceros de la industria frigorífica.

Según el informe, los contenedores que ya están en tránsito podrán ingresar a México, lo que también alivia el impacto inmediato. “Si hubieran encontrado algo realmente grave, no se habría autorizado la recepción de esa mercadería”, explicaron.

Ahora, todas las miradas están puestas en la respuesta que SENASA debe enviar a las autoridades mexicanas, con evidencias correctivas y compromisos de mejora. Mientras tanto, el sector espera una pronta resolución. “Esto es parte del juego sanitario internacional. Lo mismo hacen Estados Unidos, Canadá o China. Lo importante es que el canal de diálogo está abierto y no se han cerrado las puertas”, concluyeron.

Fuente: La Nación/Bichos de campo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas