Sociedad Rural

"Planteamos la agenda del campo cada vez que podemos"

Los productores se preparan para las exposiciones y esperan plantear la agenda campera a funcionarios provinciales (los que están y los que vienen) en noviembre.

La Sociedad Rural de Neuquén (SRN) tiene una agenda cargadísima para lo que queda del año. Su Comisión Directiva ha estado en Añelo, en Zapala, en Aluminé, en Loncopué y en Chos Malal. Esta semana protagonizarán el lanzamiento de las exposiciones en el BPN, el mes que viene será el momento de la expo bovina y la reunión con funcionarios que se van y con los que llegan. Lo que queda del año estará cargado de momentos ideales para poner sobre la mesa la agenda del campo.

Eso mismo cuenta Cecilia de Larminat, presidente de la SRN, en diálogo con +p. “Plantear la agenda del campo, eso es lo que hacemos en cada oportunidad que se presenta, con el gobierno que sea, con el que está ahora y con el que viene después y con el que vendrá más adelante”.

“La semana que viene tenemos en Neuquén el lanzamiento de las exposiciones en el Banco Provincia. En noviembre tenemos la expo de noviembre de bovinos y después viene la de enero. En el marco de la expo de noviembre vamos a hacer la clásica mesa con las autoridades, que nos reunimos con todos los funcionarios del gabinete que están a cargo de áreas que nos incumben al sector agropecuario”, contó antes de reunirse con la comisión de la SRN, en Junín.

WhatsApp Image 2023-09-29 at 08.52.09.jpeg
La SRN presentará esta semana sus eventos ganaderos. 

La SRN presentará esta semana sus eventos ganaderos.

De Larminat recordó: “Lo venimos haciendo hace ya más de tres años, y ese cara a cara acerca posiciones y además hace que uno pueda resolver cosas más rápidamente. A esa reunión están invitados todos los funcionarios del gobierno actual que ya venimos trabajando hace tiempo y también están invitados las autoridades electas como para poder hacer una reunión bien productiva”.

“Ojalá que eso salga bien y podamos plantear la agenda del campo. Esto es lo que hacemos en cada oportunidad que se presenta, con el gobierno que sea, con el gobierno que está ahora y con el que viene y con el que vendrá”, dijo. Y agregó: “Ese es el rol de la rural, ser el nexo entre los productores y las autoridades para resolver los temas del día a día del campo y también los temas a largo plazo delineando por ahí líneas de trabajo para ir mejorando cada vez más la producción y ser más eficientes cuidando el recurso, dando trabajo y produciendo bienes y alimentos para todos”.

reunion chos malal.jpg
En Chos Malal se llevó a cabo una reunión con socios de la SRN y más de 40 productores de distintas localidades y parajes de la zona norte. Foto: gentileza SRN.

En Chos Malal se llevó a cabo una reunión con socios de la SRN y más de 40 productores de distintas localidades y parajes de la zona norte. Foto: gentileza SRN.

De recorridas y muchas “ganas de hacer”

Las visitas de la Comisión Directiva a diferentes puntos de la provincia ya son un clásico y la semana pasada estuvieron en Chos Malal. Participaron socios de la SRN y más de 40 productores de distintas localidades y parajes de la zona norte como Tricao malal, Las Ovejas, Los miches, Ailinco, El Cholar, Guañacos, entre otras.

“Hace un tiempo hicimos una reunión similar en Añelo, en Zapala, en Aluminé, en Loncopué. Es una recorrida por las regiones. La idea es hacer por lo menos una reunión al año en cada región, ese es el ritmo que queríamos imprimirle a la dinámica de visitar los lugares”, nos dijo De Larminat.

¿De qué se habló? De problemáticas que suelen aparecer en estas reuniones, más allá del lugar donde se lleven a cabo. Los productores levantan una bandera de alerta sobre la necesidad de urgente titularización de las tierras fiscales a favor de sus ocupantes por generaciones; del respeto a la propiedad privada; y del escaso accionar del poder judicial ante los robos, de vandalismo y de conflictos generados en el marco de la ley de arreos.

Otras problemáticas compartidas fueron: la inseguridad en las rutas debido a la presencia de animales pastoreando en las banquinas durante todo el año, muchas veces sin marca; el mal estado de las rutas, puentes, y otras vías de comunicación; la búsqueda de métodos e información para enfrentar la sequía y frenar o revertir la erosión eólica, problemas en la comercialización de la producción local y la dificultad de acceso para ser competitivos en precios.

“En Chos Malal, salieron un montón de cosas. Yo ya me imaginaba los temas que iban a salir, pero me impresionó ver las ganas de hacer, de que cambie algo. Están muy hartos de cómo está todo y ojalá podamos”, concluyó.

En esta nota

Comentarios