Río Negro

Preocupa la sequía en los campos ganaderos de Río Negro

Sin agua en otoño, los campos de Río Negro sentirán con fuerza la sequía. Ganaderos ya trabajan para enfrentar un escenario complicado.

La brutal sequía que están sufriendo los campos al sur de La Pampa, comienza a sentirse en algunas regiones de Río Negro. "La situación del Valle Medio puede complicarse. La falta de lluvia en estos últimos meses, y las bajas expectativas de que existan en gran parte del otoño, pueden empeorar el escenario de nuestras explotaciones de cara al ingreso del invierno", comentó a +P el titular de la Sociedad Rural de Choele Choel y productor ganadero, Dante Segatori.

Los campos de Valle Medio están tratando de acomodarse a esta nueva realidad que podría pegar de lleno en la actividad, como pasó en otros años. Las explotaciones de Río Colorado y Conesa, están algo más complicadas por la falta de agua.

"Nosotros estamos trabajando para anticiparnos a este escenario. En primer lugar estamos haciendo destete precoz para que la madre llegue en mejores condiciones al inverno", destacó Segatori en otra parte de la conversación. Hay que destacar que, los ciclos históricos muestran que la lluvia del otoño ayudan a mejorar la cantidad de forraje en los campos antes de la entrada del invierno que es, el escenario más complicado de pasar para los animales.

"Con el destete precoz y la ayuda de créditos que está otorgando el Gobierno de Río Negro, podremos salvar parte del stock ganadero que está en juego", finalizó el productor.

En la región de la cordillera y Valle Inferior, la situación es mucho mejor. Las lluvias de otoño, principalmente en la zona andina, han reforzado la oferta de follaje en los distintos campos de esta región.

Mortal sequía en La Pampa

La prolongada sequía en el sur de la provincia de La Pampa golpea de lleno en regiones como Caleu Caleu y Lihuel Calel. Esto provocó la muerte de unos 5400 animales y la venta forzada de alrededor de 100.000 cabezas vacunas, según reportó la Asociación Rural del Sur Pampeano (ARSP).

La crítica situación por la falta de precipitaciones en una época de altas temperaturas exacerbó las condiciones de vida del ganado regional y derivó en que varios productores agropecuarios de la zona tuvieran que desprenderse de todos sus animales. “Son 40 productores rurales los que dejaron la actividad”, informó Antonia Ochandorena, presidenta de ARSP, destacando el irreversible impacto de la sequía en la comunidad agrícola. Muchas vacas murieron y otras fueron vendidas a muy bajo precio.

“En el primer trimestre del 2023 esas precipitaciones alcanzaron por entonces 150 milímetros (mm), mientras que en diciembre pasado volvió a caer la misma cantidad de agua, que no fue suficiente para la recuperación de los perfiles; en total se acumularon solo 300 mm. El régimen de lluvias normales en esa región es de 650 o 700 mm al año, por lo que esto derivó en falta de pasturas, el alimento para la hacienda”, agregó Ochandorena.

ganaderia La Pampa sequia GNS3ESYH6VCXVPKMEI5PB52EL4.JPEG
Mucha de la hacienda de La Pampa ya no puede trasladarse por los campos.

Mucha de la hacienda de La Pampa ya no puede trasladarse por los campos.

Además, la referente rural describió que, “como medida paliativa, los productores han tenido que vender las vacas viejas, madres y los toros para que quede la menor hacienda posible para dar de comer”. Además, el destete anticipado y la alimentación complementaria resultaron medidas insuficientes para paliar la crisis en la zona de Río Colorado-La Adela, ciudades que se extienden entre las provincias de Río Negro y La Pampa.

En búsqueda de soluciones, la comunidad rural de la zona solicitó la homologación de decretos por sequía para acceder a beneficios y alivios fiscales, mientras el gobierno provincial ha comenzado a asistir con alimento balanceado, aunque, según Ochandorena, “no alcanza”.

En esta nota

Dejá tu comentario