Aftosa

Río Negro: ganaderos piden que se exija un esfuerzo contra la aftosa

Dijeron que se rompió la confianza con el Gobierno Nacional. Destararon que el 65% de la carne que se consume en Patagonia hoy ingresa del norte de la barrera, pero los precios “no han bajado”.

Con la convicción de “la medida solo apunta a favorecer a algún grupo empresario exportador y/o cadenas de supermercados”, los productores ganaderos de Río Negro emitieron un documento en el cual aseguran que -la apertura de la barrera sanitaria para que ingrese carne con y sin hueso a la Patagonia desde los frigoríficos ubicados al norte del Río Colorado-, fue “una medida inconsulta, sorpresiva y unilateral por parte del gobierno nacional”.

Reconocieron que “desde que asumieron las autoridades actuales, desde secretaria de agricultura, y el SENASA, siempre negaron que tomarían una decisión como esta”, por ese motivo ahora se preguntaron: ¿Cómo continuaremos trabajando con autoridades sin credibilidad?”.

Los presidentes de las distintas asociaciones rurales de Río Negro mantuvieron una reunión virtual a las 8 de la mañana, que encabezó la presidente de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia, Nora Lavayén. Durante ese encuentro, se pusieron en contacto con el gobernador, Alberto Weretilneck.

En sintonía con lo manifestado por las autoridades políticas, los dirigentes ganaderos expresaron que “la decisión del gobierno debería ser que el resto del país también realice el esfuerzo, para tener todo un país libre de aftosa y sin vacunación. Y no dar pasos para atrás”.

Una vez más, aseguraron que la apertura de la barrera a la carne faenada al norte, “pone en riesgo el vínculo con los mercados más exigentes”, tras lo cual advirtieron que “los mercados de exportación de corderos, carnes bovinas, reproductores necesitan previsibilidad y seriedad en las acciones”.

En una misma línea con lo expuesto por el Ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Carlos Banacloy, quien aseguró que la resolución N°180 del SENASA “va en contra del Mundo”, los ruralistas de Río Negro aseguraron que “cuando actualmente países Europeos reportan la aparición de aftosa en sus rodeos y actúan con medidas restrictivas, Argentina va en sentido opuesto, creyendo que esta medida ayudará a los consumidores, sin considerar que a pesar de poder ingresar carne sin hueso a la Patagonia, (representando el 65% de lo que consumimos) los precios no han bajado”.

Por último, aclararon que se pone en riesgo “el esfuerzo, la inversión, fuentes laborales, mercados de exportación”, a partir de una media “que nivela para abajo”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas