SanCor

SanCor al borde de la quiebra: la Justicia exige un plan de rescate en 10 días para evitar su liquidación

SanCor enfrenta deudas millonarias, salarios impagos y la presión de acreedores. La Justicia le dio un ultimátum para definir su futuro y evitar la quiebra.

La histórica cooperativa láctea SanCor enfrenta una de las horas más críticas de sus más de 80 años de existencia. El Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, a cargo de Guillermo Adrián Vales, le otorgó un plazo de apenas diez días para presentar un “Plan de Crisis” capaz de garantizar su continuidad operativa y evitar una “liquidación forzada”. La decisión judicial llega en medio de un escenario marcado por la presión de acreedores, conflictos laborales, deudas millonarias y una fuerte caída en su capacidad productiva.

El fallo judicial subraya que la empresa debe entregar un diagnóstico realista, acompañado de medidas concretas que incluyan acuerdos con inversores, reestructuración del pasivo, financiamiento, estrategias comerciales y hasta la eventual incorporación de un management externo especializado. “La viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos… SanCor transita hoy un periodo crucial en su faceta económica y productiva”, expresó el magistrado, al advertir que la situación no admite más dilaciones.

Presión de los acreedores y conflicto sindical

El llamado de atención de la Justicia se produce luego de que se presentaran dos pedidos de quiebra en los últimos días: uno impulsado por exempleados que habían firmado su retiro voluntario, y otro por decisión de la asamblea de trabajadores del gremio lechero Atilra. En ambos casos, los reclamos giran en torno a la falta de pago de salarios entre abril y agosto, el aguinaldo y una deuda laboral acumulada que, según el sindicato, asciende a $69.000 millones, a lo que se suman más de $14.000 millones en obligaciones más recientes.

A esta delicada situación se agrega el recorte de unos 370 empleados en los últimos meses, los incumplimientos con proveedores y servicios, y un proceso de achicamiento que tuvo hitos como la venta de dos plantas industriales a Adecoagro. Hoy, la cooperativa apenas subsiste procesando leche para terceros en plantas de Córdoba, mientras sus productos propios prácticamente han desaparecido de las góndolas, lo que erosiona aún más su presencia en el mercado.

Un plan para evitar el colapso

La resolución del juez Vales es clara: SanCor debe presentar en detalle cómo planea sostener sus operaciones, de qué manera financiará sus actividades y qué acuerdos buscará con inversores o socios estratégicos. El magistrado exige explicaciones sobre posibles ventas de activos, gestiones para garantizar la provisión de materia prima, estrategias comerciales para recuperar espacio en el mercado, y definiciones sobre reestructuración laboral.

El documento también plantea la necesidad de “humanizar la crisis”, poniendo en primer plano la situación de las miles de familias que dependen de la cooperativa. “Se debe promover la implementación de estrategias que prioricen el bienestar y la continuidad laboral de los empleados, buscando un acuerdo que evite despidos y conserve la mayor cantidad de puestos de trabajo”, sostiene el fallo.

sancor protesta
Las deudas salariales alcanzan los 69.000 millones de pesos.

Las deudas salariales alcanzan los 69.000 millones de pesos.

Además, el plan deberá ser defendido en audiencia presencial por consejeros, síndicos y gerentes de la cooperativa, con la participación del Comité de Acreedores y la Sindicatura. Todo esto deberá estar respaldado con documentación contable y financiera que acredite la seriedad de las propuestas.

Otro punto clave del fallo es el pedido a la Sindicatura para que elabore un informe sobre los fondos líquidos disponibles de la cooperativa y la factibilidad de destinar un mayor porcentaje de los ingresos brutos al pago de los acreedores con créditos más urgentes. En la práctica, se trata de evaluar si SanCor tiene capacidad de cumplir al menos parcialmente con las obligaciones inmediatas y así ganar algo de aire en la negociación general.

Entre la historia y la supervivencia

SanCor fue durante décadas un emblema del cooperativismo argentino, con plantas en varias provincias, miles de trabajadores y un peso determinante en el sector lácteo. Su nombre estuvo asociado a la producción de leche, quesos, yogures y mantecas que abastecían a gran parte del país. Sin embargo, desde hace más de 15 años su declive ha sido constante: problemas financieros, deudas crecientes, mala gestión y un contexto económico adverso fueron desmoronando su estructura.

sancor 1
SanCor llegó a ser una de las empresas lácteas más importantes de América Latina.

SanCor llegó a ser una de las empresas lácteas más importantes de América Latina.

Hoy, lo que alguna vez fue una de las cooperativas más importantes de América Latina enfrenta el desafío de reestructurarse o desaparecer. El plazo judicial de diez días marca un punto de inflexión: de la solidez de ese “Plan de Crisis” dependerá no solo la suerte de la empresa, sino también la continuidad laboral de miles de trabajadores y la preservación de un símbolo de la industria nacional.

La incertidumbre domina el futuro inmediato. La Justicia busca garantizar que las negociaciones se concreten y que el proceso concursal no se convierta en un callejón sin salida. Pero las deudas acumuladas, la pérdida de mercado y la falta de liquidez amenazan con empujar a SanCor al desenlace más temido: la liquidación.

Por ahora, todo queda en manos de la dirigencia cooperativa y de su capacidad para presentar un plan convincente que logre el aval de acreedores, inversores y la propia Justicia. El reloj ya empezó a correr.

Fuente: Redacción +P con aportes de La Nación.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas