curso

Se acerca el curso teórico-práctico de soguería criolla 2025 con la Rural de Neuquén

El curso está diseñado para artesanos de cuero crudo, tanto avanzados como principiantes, a partir de 12 años.

La Sociedad Rural de Neuquén y el Centro Piuque-Cahuell presentan el Curso Teórico-Práctico de Soguería Criolla 2025, “Entre Leznas y Cuchillos”, dirigido a artesanos del cuero crudo, desde principiantes hasta avanzados, a partir de los 12 años.

“Este curso promueve la formación profesional y la autonomía, revalorizando el trabajo del campo neuquino y nuestras tradiciones”, destacaron desde la organización. La capacitación busca fortalecer habilidades prácticas y preservar la identidad cultural.

El curso consta de seis encuentros de 10 horas, combinando módulos teóricos y prácticos. Los contenidos se evaluarán progresivamente, culminando con un trabajo final que otorgará un certificado de participación. Los participantes se dividirán en grupos de principiantes y avanzados, fomentando el intercambio de conocimientos entre ambos.

Tras el éxito en 2024 en Las Lajas, Aluminé, Junín de los Andes y Quillén, este año las sedes serán Loncopué y Chos Malal.

Programa completo

Módulo 1: Nociones básicas sobre el trabajo del cuero. Cuero de vaca.

  1. Cuereado del animal.
  2. Estaqueado del cuero.
  3. Lonjeado y sobado.

Del cuero de potro.

  1. Cuereado del animal.
  2. Estaqueado del cuero.
  3. Lonjeado.
  4. Preparación de la lonja.

Herramientas y utensillos.

  1. Cuchillo.
  2. Leznas.
  3. Compas y reglas.
  4. Pinzas para moldear.
  5. Sacabocados.
  6. Dedales.
  7. Saca tientos
  8. Mazeta.

En este módulo se pretende brindar conocimientos generales del tratamiento de la materia prima (cuero de vaca y potro), con práctica en una muestra, que permita una mejor calidad que se verá reflejada en los posteriores trabajos. También mostrar herramientas que facilitarían el trabajo y su utilización. Se finalizará el módulo con la extracción de tientos, el desvirado y preparado de las distintas piezas para empezar a realizar otras tareas planificadas.

Módulo 2: Costuras

  1. Torcida de un tiento.
  2. Cadena o diente de perro.
  3. Trenza de pelo de dos tientos
  4. Chata de tres tientos.
  5. Chata de cinco tientos.
  6. De borde de un tiento.

Se trabajarán las diferentes formas de ojalar para poder realizar las distintas costuras y se abordará como iniciar y terminar cada costura y el agregado (ingerir) de tientos en cada caso.

MÓDULO 3: Trenzas.

  1. Trenza de tres tientos.
  2. Trenza de cuatro tientos redonda.
  3. Trenza de seis tientos redonda.

Es necesario abordar la realización de estas trenzas básicas para poder intercalarlas en la confección del trabajo final. La preparación de los tientos para realizar las trenzas es la misma que se vendría haciendo en los tientos de potro para realizar las costuras, simplemente que cambiaría el material a cuero de vaca.

MÓDULO 4: Botones sortijas y pasadores.

  1. Botón redondo.
  2. Armadura de sortija.
  3. Retejido de sortija.
  4. Armadura de pasador de una vuelta.
  5. Retejido esterilla del pasador de una vuelta.

Se comienza con la confección de un botón para poder hacer las terminaciones de las trenzas del módulo anterior. Con este módulo se finalizaría los conocimientos básicos de la capacitación, los cuales deberán ser implementados en un trabajo final.

Fechas y Sedes:

  • Loncopué: Capacitador Juan Carlos Olave
  • Chos Malal: Capacitador Cristian Benites
  • Fechas: sábados por medio, comenzando el sábado 24 de mayo.
  • Horario: 8:30 a 12:30hs y de 14:30 a 20:30hs.

Los interesados deberán inscribirse en el formulario https://forms.gle/jmN7aee6BC8pxetf9 . El valor total del curso es de $150.000 e incluye materiales básicos.

Contenidos del curso:

  • Cuero: Tratamiento de cuero de vaca y potro; herramientas y utensilios.
  • Costuras: Técnicas de ojalar y coser.
  • Trenzas: Trenzas básicas para el trabajo final.
  • Botones: Confección de sortijas, pasadores y terminaciones de trenzas.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas