SENASA

SENASA confirma que Chile revisa la resolución 460 sin objeción de fondo

SENASA y Agricultura aseguran que la suspensión temporal de exportaciones hacia Chile responde a un proceso técnico de verificación.

Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que solicitaron preservar el anonimato, afirmaron hoy que las restricciones aplicadas por Chile a las exportaciones de carne y reproductores animales provenientes de la Patagonia argentina constituyen “procesos transitorios y habituales” dentro de los protocolos sanitarios internacionales.

Según explicaron las fuentes, la medida adoptada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile se enmarca en un procedimiento de verificación que ocurre cada vez que un país modifica sus condiciones sanitarias internas. En este caso, se trata de una revisión rutinaria que responde a la reciente actualización normativa de Argentina, formalizada mediante la resolución 460/25 del SENASA. Esta normativa reemplaza a la anterior resolución 180/25 y permite el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado al mercado patagónico.

“La revisión por parte de Chile es parte del mecanismo internacional habitual: se presenta la nueva normativa y el país receptor, en este caso Chile, realiza una auditoría para constatar las modificaciones. No hubo objeciones al estatus sanitario argentino durante las conversaciones previas con el SAG”, indicaron desde el SENASA, señalando que solo resta completar la auditoría chilena para reanudar las exportaciones en los términos anteriores.

En la misma línea se manifestaron funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPYA), quienes también en off recordaron que la resolución 460/25 fue consensuada con las autoridades sanitarias chilenas en conversaciones bilaterales. “El reemplazo de la resolución 180/25 por la 460/25 fue acordado. Chile conoce los cambios y ahora simplemente debe validar la actualización mediante su auditoría correspondiente”, señalaron.

Tanto en el SENASA como en la SAGPYA descartan que las restricciones actuales se deban a un conflicto sanitario o a objeciones de fondo por parte de Chile. Por el contrario, insisten en que se trata de un paso formal necesario para convalidar las nuevas condiciones establecidas en el marco de las normas internacionales. Una vez cumplido el proceso de auditoría por parte del SAG, aseguran, el comercio bilateral de carne y reproductores entre la Patagonia y Chile podrá retomarse con normalidad.

Productores, no están conformes

Los dirigentes de las distintas sociedades rurales de Río Negro se encuentran analizando los caminos a seguir, sobre todo en materia judicial. “Nos genera mucha bronca e impotencia”, comentó ayer Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia, y acotó que “esto nos conforma que toman decisiones a espaldas de los productores”. Es que les habían prometido, antes de avanzar con cualquier cambio, que iban a esperar las respuestas oficiales de Chile y la Unión Europea, “para no afectar mercados”. “Mienten en las dos resoluciones”, explicó la dirigente, quien acotó: “despiertan sentimientos que muchas veces son difíciles de expresar”.

"La nota del gobierno de Chile deja en claro que no hay consentimiento a un cambio de las reglas sanitarias. Para nosotros Chile también está rechazando la resolución 460/25", señaló, por otra parte, con tono crítico Daniel Lavayén, representante de la Patagonia ante Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Preguntar a ChatGPT

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas