Alarma en España: ¿Por qué se come un 30% menos de fruta?
El consumo de fruta cae en picada en España, mientras los platos preparados ganan terreno. Teletrabajo y precios cambian la dieta.
En los últimos diez años, el consumo de frutas frescas en España ha disminuido un 30 %, pasando de 90,2 kilos per cápita en 2016 a 64,4 kilos en 2025.
Por el contrario, los platos preparados han ganado terreno en los hogares, mientras que alimentos como el arroz, la pasta y las legumbres mantienen su presencia en la dieta con pocos cambios.
¿Qué factores inciden en la tendencia? El teletrabajo, el auge de nuevas tendencias dietéticas y el encarecimiento de los alimentos (un 2,9 % en el último año móvil hasta marzo de 2025) impulsaron cambios significativos en los hábitos de consumo alimentario en España. Pero, ¿qué productos perdieron terreno?, ¿cuáles han crecido?, ¿y cuáles se mantienen estables en la última década?
Cinco alimentos en declive
Según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los siguientes productos han registrado un notable descenso en su consumo en los hogares:
- Frutas frescas: Lideran la caída con una reducción de 25,8 kilos per cápita, pasando de 90,2 kilos en 2016 a 64,4 kilos en 2025.
- Pescado: Su consumo ha disminuido de 14,4 kilos por persona en 2016 a 9,22 kilos en el último año móvil.
- Leche líquida: Ha registrado una caída de 10,9 litros por persona en la última década, aunque otras leches mantienen un consumo estable.
- Pan: Su ingesta ha disminuido en 7,11 kilos por persona durante el periodo analizado.
- Jugos: Han pasado de 10,1 litros per cápita en 2016 a 5,57 litros en 2025, casi la mitad.
Tres productos en auge
Mientras algunos alimentos pierden presencia, otros han incrementado su consumo en los hogares españoles:
- Platos preparados: Han aumentado en 4,57 kilos per cápita, pasando de 12,9 kilos en 2016 a 17,47 kilos en 2025.
- Frutos secos: Su consumo ha crecido de 2,9 kilos a 3,58 kilos por persona en la última década.
- Agua envasada: Ha experimentado un aumento significativo, con 5,3 kilos más por persona en el periodo analizado.
Algunos productos han mostrado una notable estabilidad en su consumo, con variaciones mínimas o nulas en los últimos diez años. Es el caso del café y las infusiones, el arroz, la pasta y las legumbres, que mantienen cifras similares a las de 2016, con fluctuaciones de apenas unas décimas. En particular, el consumo de arroz se ha mantenido prácticamente idéntico.
Fuente: EFE
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar