EE.UU.

Compra canadiense: el movimiento que amenaza 14,000 empleos en EE.UU.

Las tensiones comerciales con EEUU han desatado un fervor patriótico en Canadá, impulsando el consumo de productos locales y alejando al país de su vecino del sur. Mientras las empresas estadounidenses enfrentan pérdidas históricas, Canadá mira hacia la UE.

El creciente patriotismo entre los compradores canadienses, impulsado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, está impactando a las empresas estadounidenses que operan en Canadá, según informó un medio local.

De acuerdo con The Globe and Mail, los operadores turísticos estadounidenses reportan caídas en las reservas de hasta un 85 %, mientras que las destilerías enfrentan pérdidas significativas de negocio. En contraste, las tiendas de comestibles canadienses han registrado un aumento de hasta un 10 % en las ventas de productos nacionales.

La retórica del "51º estado" como detonante

El tipo de cambio y las políticas comerciales fluctuantes de Estados Unidos han tenido un "efecto contundente" en las cancelaciones de viajes de canadienses al país vecino. Además, la retórica sobre convertir a Canadá en el "51º estado" ha sido, en muchos casos, el "factor decisivo" para los clientes, según la información recabada.

El mes pasado, la Asociación de Viajes de Estados Unidos advirtió en un comunicado que los nuevos aranceles estadounidenses podrían afectar los viajes y el gasto provenientes de Canadá, uno de los principales orígenes de visitantes internacionales. Una reducción del 10 % en los turistas canadienses podría traducirse en dos millones de visitas menos, pérdidas por 2,100 millones de dólares y la amenaza a 14,000 empleos, según el organismo.

vx7ojxow.png
La guerra comercial despertó un fervor patriótico.

La guerra comercial despertó un fervor patriótico.

El auge del "Compra canadiense"

El movimiento "Compra canadiense" también se refleja en el comercio minorista. Según The Globe and Mail, los supermercados canadienses han reportado un incremento en las ventas de productos locales y una disminución en la proporción de productos estadounidenses en las últimas semanas. Canadá, un mercado clave para licores, vinos y cervezas estadounidenses, podría generar despidos masivos en el sector de servicios de EE. UU. si las tensiones comerciales persisten.

Pierre Cleroux, vicepresidente de investigación y economista jefe del Banco de Desarrollo Empresarial de Canadá, señaló que si cada hogar canadiense redirigiera 25 dólares canadienses (17.4 dólares estadounidenses) semanales de productos extranjeros a nacionales, el PIB de Canadá crecería un 0.7 % y se crearían 60,000 empleos.

Canadá mira hacia la Unión Europea

En paralelo, Canadá está estrechando lazos con la Unión Europea (UE) para reducir su dependencia de Estados Unidos en suministros de defensa, confirmó este miércoles un alto funcionario gubernamental, citado por la agencia AP. Bajo anonimato, el funcionario reveló que se evalúa la posibilidad de fabricar cazas de combate en territorio canadiense.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del primer ministro, Mark Carney, para diversificar la cadena de suministros de defensa y fortalecer las asociaciones de seguridad con la UE, en respuesta a las tensiones derivadas de la dependencia de equipos militares estadounidenses. El ministro de Defensa, Bill Blair, recibió instrucciones de reconsiderar la compra de cazas F-35 estadounidenses y explorar alternativas, como los Saab Gripen suecos, que podrían ensamblarse y mantenerse en Canadá, informó un portavoz de Defensa el pasado fin de semana.

image.png
Las empresas estadounidenses enfrentan pérdidas históricas.

Las empresas estadounidenses enfrentan pérdidas históricas.

"Esto es muy serio. Estamos dialogando para colaborar en suministros de defensa", afirmó la ministra de Exteriores, Melanie Joly, a Canadian Broadcasting Corporation. "Hace un mes viajé a Europa para asegurar nuestra participación en esa asociación, y ahora está dando frutos", añadió.

Aunque el contrato con Lockheed Martin para adquirir 88 cazas F-35 sigue vigente, Ottawa solo ha comprometido fondos para los primeros 16 aviones, y la compra total está ahora en duda, según la agencia Xinhua. Los esfuerzos de Carney se hicieron evidentes en sus recientes encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, durante su primera gira internacional, iniciada este lunes tras asumir el cargo el viernes pasado.

La UE refuerza su estrategia defensiva

Por su parte, la UE avanza en su propia estrategia de defensa. El miércoles pasado, la Comisión Europea presentó su plan "Preparación 2030", que urge a los países miembros a priorizar la compra de equipo militar a proveedores europeos. La política busca reducir la dependencia de fabricantes estadounidenses, ofreciendo incentivos financieros a los Estados que destinen al menos el 65 % de sus compras de defensa a proveedores de la UE, Noruega y Ucrania.

Históricamente, las naciones de la UE adquirían cerca de dos tercios de su equipo militar de Estados Unidos. Sin embargo, el impulso por un enfoque "compra europea" se intensificó tras las declaraciones de la Administración Trump, el mes pasado, instando a Europa a asumir mayor responsabilidad por su defensa y el apoyo a Ucrania.

Fuente: agencias y Redacción +P

En esta nota

Dejá tu comentario