transporte

Moegão: el puerto brasileño que revolucionará el transporte de granos

Con una inversión de más de R$650 millones, el megaproyecto Moegão promete revolucionar el transportes, la logística ferroviaria y portuaria.

El ambicioso proyecto Moegão, considerado la mayor obra portuaria pública en ejecución actualmente en Brasil, ha alcanzado un avance del 52,5 %, según informó este lunes la autoridad Portos do Paraná. Con una inversión de más de R$650 millones (unos 120 millones de dólares) , la obra promete transformar radicalmente la logística ferroviaria y portuaria del estado de Paraná, beneficiando tanto al Puerto de Paranaguá como a la economía regional en su conjunto.

El proyecto, de gran complejidad técnica y estratégica, tiene como objetivo conectar 11 terminales portuarias a través de galerías aéreas de transporte, optimizando la descarga de cargas por ferrocarril y reduciendo de 16 a solo 5 los cruces ferroviarios dentro de la ciudad de Paranaguá. Esta reconfiguración no solo mejorará el flujo logístico, sino que también disminuirá las interrupciones en el tráfico urbano y los riesgos asociados a los pasos a nivel.

Estamos invirtiendo en un proyecto revolucionario para el transporte de granos por ferrocarril, que aumentará la productividad de los puertos de Paraná”, declaró Luiz Fernando Garcia, presidente de Portos do Paraná. Según explicó, una vez finalizada la obra, se espera un aumento del 60 % en la capacidad ferroviaria de la región.

El Gobierno del Estado de Paraná, a través de Portos do Paraná, ha destinado R$592 millones para la construcción de tolvas y sistemas de transporte, además de otros R$61 millones para la estructura vial y ferroviaria de acceso. El financiamiento proviene tanto de recursos propios como de fondos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Un puerto único

Una de las principales innovaciones del Moegão radica en su diseño operativo. Actualmente, los trenes deben realizar múltiples maniobras para descargar su contenido en distintas terminales, lo que permite la descarga de apenas 550 vagones diarios. Con la nueva estructura, esta operación se unificará en un único espacio centralizado, con capacidad para descargar hasta 900 vagones al día. Esto será posible gracias a la implementación de tres líneas ferroviarias independientes que podrán atender hasta 180 vagones simultáneamente, eliminando las maniobras intermedias y agilizando todo el proceso logístico.

La descarga será automatizada: los vagones se posicionarán sobre tolvas ubicadas bajo el nivel del suelo, desde donde los granos caerán por gravedad y serán transportados por cintas hacia los elevadores. Posteriormente, los productos serán canalizados a través de galerías aéreas hasta las terminales portuarias para su almacenamiento o carga en buques.

puerto brasil mogegao 1.jpg
En total, se construirán 1,7 kilómetros de galerías, lo que representa un hito en la logística portuaria del país.

En total, se construirán 1,7 kilómetros de galerías, lo que representa un hito en la logística portuaria del país.

Estas galerías metálicas, que ya están siendo instaladas, contarán con tres cintas transportadoras por módulo, cada una con una capacidad de transporte de hasta 2.000 toneladas de granos vegetales por hora. En total, se construirán 1,7 kilómetros de galerías, lo que representa un hito en la logística portuaria del país.

“El proyecto Moegão avanza a toda velocidad y beneficiará no solo a las empresas que operan en el Puerto de Paranaguá, sino a toda la economía estatal”, destacó Sandro Alex, secretario de Infraestructura y Logística de Paraná.

Desde el punto de vista técnico, las obras avanzan dentro del cronograma previsto. “Estamos muy avanzados con las galerías metálicas y seguimos al mismo ritmo con el montaje de los equipos dentro de ellas. La parte crucial de nuestro alcance está en marcha”, afirmó Marcos Aurélio Magno Bonzato, supervisor de planificación del proyecto. Victor Kengo, director de Ingeniería y Mantenimiento de Portos do Paraná, también subrayó el progreso: “Las cintas transportarán los productos, conectando las terminales con el área portuaria. Ya estamos instalando estas estructuras clave”.

El Moegão, cuya finalización está prevista para diciembre de 2025, tiene como meta iniciar operaciones en 2026. Cuando esté en pleno funcionamiento, se estima que el nuevo sistema permitirá la descarga de hasta 24 millones de toneladas anuales solo en la zona de Cais Leste, marcando un antes y un después para el comercio exterior brasileño y para la eficiencia logística del sur del país.

Fuente: Portos do Parana.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas