Vino

Vino de Argentina: Caen exportaciones, ¿crisis u oportunidad?

Según datos oficiales, las exportaciones cayeron en el mes de mayo. Sin embargo, el mosto concentrado gana terreno. ¿Se abre una nueva oportunidad?

El sector vitivinícola argentino atraviesa un momento de reconfiguración en sus exportaciones. Si bien mayo de 2025 marcó una caída general del 8,3% en los volúmenes de vino exportado, un análisis detallado de los datos del Sistema SIM UNV revela tendencias divergentes: mientras los vinos fraccionados enfrentan desafíos, el mosto concentrado y los vinos blancos a granel emergen como pilares de crecimiento, delineando nuevas oportunidades y exigiendo una reevaluación estratégica por parte de los productores.

El informe provisional de mayo de 2025 muestra un panorama mixto. La caída del 8,3% en el volumen total de vino exportado fue impulsada principalmente por los vinos de color, que descendieron un 12,6%. En contraste, los vinos blancos mostraron una notable resiliencia, con un crecimiento del 16,1%, reflejando una demanda sostenida en este segmento.

Las exportaciones de vinos fraccionados sufrieron una disminución del 9,7%, con una marcada baja en los vinos de color (-13,2%). Particularmente preocupante es la reducción del 39,9% en el volumen de vinos exportados en botellas y Tetra Pak, lo que sugiere la necesidad de revisar estrategias de marketing y competitividad para estos formatos clave.

Por otro lado, el segmento de vino a granel exhibió una mayor resistencia, con una caída moderada del 2,5%. Dentro de esta categoría, los vinos blancos a granel tuvieron un desempeño excepcional, aumentando un 104,6%, consolidándose como un componente vital en el mercado externo argentino.

En cuanto al mosto concentrado, las exportaciones crecieron un sólido 5,3% en volumen. Sin embargo, es importante destacar que su valor FOB disminuyó un 4,7%, lo que podría indicar presiones en los precios internacionales y un desafío para la rentabilidad a pesar del aumento en el volumen comercializado.

_- visual selection.png

Tendencias de 2025

El análisis acumulado desde enero hasta mayo de 2025 refuerza las tendencias observadas en el mes de mayo. Las exportaciones totales de vino disminuyeron un 7,4%. Los vinos de color continuaron su descenso con un 9,2%, mientras que los blancos mantuvieron una trayectoria positiva, creciendo un 3,5% en el mismo período.

En el segmento fraccionado, la baja acumulada fue del 7,0%, con los vinos blancos fraccionados mostrando un modesto crecimiento del 2,5%. Los vinos a granel, a pesar de una caída general del 8,6%, vieron cómo los vinos blancos a granel volvieron a destacarse con un aumento del 8,0%.

Finalmente, el mosto concentrado consolidó su relevancia con un robusto crecimiento del 10,8% en volumen, reafirmando su posición como un producto estratégico para la industria.

image.png

Miradas estratégicas

El panorama actual exige una profunda reflexión y adaptación por parte de la industria vitivinícola argentina. El crecimiento sostenido de los vinos blancos a granel y el mosto concentrado se perfilan como una oportunidad para enfocar recursos y esfuerzos en mercados que valoran estos productos. Esto podría implicar una reorientación en la producción y en las estrategias comerciales para capitalizar estas demandas específicas.

Por otro lado, la caída en los vinos fraccionados, especialmente en formatos como botellas y Tetra Pak, demanda una revisión crítica de la competitividad en precios, la diversificación de mercados y las estrategias de valor agregado. La disminución en el valor FOB del mosto, a pesar del aumento en volumen, subraya la importancia de buscar mecanismos que mejoren la rentabilidad y el posicionamiento en la cadena de valor global.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas