Actualizan el stock de colmenas para garantizar la sanidad de los apiarios
Los productores podrán actualizar la cantidad de colmenas por apiario hasta el 1 de julio de este año.
Con el objetivo de fortalecer la trazabilidad y el monitoreo sanitario de toda la cadena apícola, el SENASA recordó a los productores que hasta el próximo 1 de julio podrán actualizar su stock de colmenas, permitiéndose hasta 200 unidades por apiario, el doble respecto de lo que se aceptaba el año pasado. La actualización, supone una mejora significativa en la calidad de la información disponible y una mayor eficacia en caso de tener que implementar medidas de atención y saneamiento en las colmenas.
Modalidad
El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) es obligatorio y gratuito para toda persona física o jurídica que cuente con un mínimo de 5 colmenas y tiene una validez de 2 años. A través del mismo, el inscripto recibirá una constancia que lo acredita como productor apícola que le será requerida para todo trámite relacionado con la actividad. La inscripción en el Registro es un requisito indispensable para que pueda comercializar su producto y asegurar la trazabilidad.
La inscripción cuenta con dos modalidades, autogestión a través de una plataforma web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (https://renapa.magyp.gob.ar) y en las dependencias adheridas y habilitadas para la inscripción, pudiendo ser en oficinas públicas provinciales y municipales.
Se puede descargar una constancia de inscripción del padrón público o solicitarle a la oficina dónde realizó el trámite que le imprima una credencial. Si utiliza el sistema de autogestión podrá descargar su credencial con el número de inscripción en RENAPA.
Información necesaria para inscribirse
1. Información General: datos referidos a las personas físicas o jurídicas.
2. Referencia de los apiarios: ubicación de GPS (en minutos decimal) y cantidad de
colmenas.
3. Actividades productivas:
- Productos que se obtienen en la explotación,
- Formas de comercializar la producción.
4. Datos de la sala de extracción donde extrae la producción.
El productor deberá inscribirse en la jurisdicción correspondiente a su domicilio legal, independientemente de donde tenga localizada las colmenas. El N° de registro correspondería a la provincia en la que se registró su domicilio.
Precisar estos datos tiene un valor sustancial para el SENASA, especialmente ante un eventual ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC) ya que si bien Argentina mantiene su condición de libre de esa plaga exótica, su presencia en países vecinos representa un riesgo sanitario significativo. Por lo tanto, contar con la ubicación exacta y actualizada de los apiarios permite una respuesta más efectiva ante una eventual detección del PEC.
Cabe destacar que ante la sospecha de presencia del PEC se deberá avisar inmediata y obligatoriamente al SENASA a través de WhatsApp, al (11) 5700 5704; al correo electrónico [email protected]; en el Formulario Avisá al SENASA, disponible en el sitio web oficial; o de manera presencial/telefónicamente, en la oficina del Senasa más cercana. Más información en el sitio web del Programa de Sanidad Apícola.
En esta nota