Electrificación

Avanza en la electrificación del Área Z1 para potenciar su parque industrial

El Gobierno de Neuquén busca potenciar su parque industrial incorporando la electrificación del Área Z1.

En un paso clave para fortalecer el desarrollo productivo de la provincia, el Gobierno de Neuquén ha iniciado la electrificación del Área Z1 del Parque Industrial de la capital. Esta obra representa un hito en la consolidación del polo industrial y busca brindar un suministro de energía confiable y eficiente a las empresas radicadas en la zona. Este viernes se llevó a cabo el acto de recepción de propuestas técnicas y económicas para la ejecución de la obra civil, que contempla el tendido de red en media y baja tensión en tres etapas. La inversión total asciende a 1.939.269,60 dólares y beneficiará a 25 empresas ya establecidas o en proceso de radicación.

La Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, ha concretado la compra de nueve transformadores como parte del aporte del gobierno provincial a esta obra. Además, el costo total del proyecto se distribuirá en seis cuotas iguales, calculadas según una matriz que considera la superficie de cada lote, los metros de calle y la potencia eléctrica requerida por cada empresa. Para facilitar el financiamiento, se ha establecido un convenio con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), que ofrecerá líneas de crédito especiales para las empresas involucradas.

Austeridad y eficiencia en la ejecución de la obra

En el marco del plan de austeridad impulsado por el gobierno provincial, se ha logrado una reducción del 30% en el costo de las columnas de hormigón y metálicas, elementos esenciales para la electrificación. Este ahorro, superior a los 120.000 dólares, fue posible gracias a la adjudicación de la compra a empresas locales, fomentando la economía regional y optimizando el presupuesto disponible.

Las obras civiles comenzaron en enero con la instalación de las columnas y el tendido de cables. En la siguiente fase, la Cooperativa CALF será la encargada de la parte electromecánica, asegurando la conexión de las empresas a la red eléctrica.

Impacto y beneficios de la electrificación

La electrificación del Área Z1 del Parque Industrial de Neuquén traerá importantes beneficios:

Provisión de energía confiable y eficiente, optimizando procesos productivos y aumentando la competitividad de las empresas.

Generación de empleo directo e indirecto durante la ejecución de la obra, dinamizando la economía local.

Mejora en la infraestructura del parque industrial, atrayendo nuevas inversiones y fomentando la radicación de más empresas.

Promoción del desarrollo sostenible mediante el uso eficiente de la energía y la reducción del impacto ambiental.

Con esta iniciativa, Neuquén da un paso más en la consolidación de su parque industrial y en la creación de un entorno propicio para el crecimiento del sector productivo, alineado con una planificación estratégica y sustentable para el futuro.

Fuente: Gobierno de Neuquén.

En esta nota

Dejá tu comentario