Agricultura familiar

Créditos para la agricultura familiar: ¿cuál es el balance de 2024?

Con una inversión de $532 millones en créditos y la ejecución de obras, la subsecretaría de Producción de Neuquén apostó por la agricultura familiar en 2024.

Hace unos meses, durante una entrevista a +P, el subsecretario de Producción de Neuquén, Marcelo Zúñiga, explicaba que la provincia hacía foco en la agricultura familiar antes que en proyectos de exportación. “Si no producimos la cantidad de carne que consumimos, ¿el objetivo es exportar? ¿O el objetivo es mejorar la oferta?”, preguntaba durante la charla con este medio.

En este marco, los datos difundidos desde la entidad no sorprenden: se gestionaron 265 créditos por un total de $532 millones para el sector.

De este monto, $334 millones ya han sido desembolsados, permitiendo la concreción de proyectos destinados a mejorar infraestructura, sistemas de riego y producción forrajera.

Además, los fondos rotatorios se consolidaron como una herramienta clave de autogestión comunitaria, con $6,2 millones invertidos en la creación de nuevos fondos y el fortalecimiento de organizaciones rurales existentes. Por otro lado, el abastecimiento de agua también ocupó un lugar destacado: se avanzó en un 75% la obra que proveerá de agua potable a 112 viviendas de la Comunidad Curruhuinca, con una inversión total de $198 millones.

Otras obras

Por otro lado, en el marco del Programa de Trashumancia se ejecutaron 62 obras de infraestructura por un valor de $195 millones, destinadas a mejorar rutas de arreo y sistemas de agua.

Desde el organismo aseguran que estas acciones fortalecen la economía rural y garantizan mejores condiciones de vida para las familias crianceras de Neuquén.

En Neuquén, cerca del 60% de los establecimientos agropecuarios están en manos de pequeños productores, aunque solo abarcan el 9% de la superficie total de la provincia.

En esta nota

Dejá tu comentario