El Alto Valle ¿quedaría sin becarios del CONICET?
En la zona del Alto Valle hay seis becarios de Conicet que están en alerta. Una de ellas, que trabaja en un programa de restauración ecológica del suelo degradado, contó el malestar que transitan.
"No hay plata" es mucho más que un recurso discursivo, llegó a la barrera sanitaria, llegó al control de la lobesia botrana y llegó al Conicet. Emilia Rodríguez Araujo, becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Alto Valle, contó cuál es el estado del organismo en la provincia. En declaraciones radiales, detalló: “Somos seis becarios post doctorales de la zona del Alto Valle queriendo visibilizar el malestar que se suma al de más de 200 profesionales del país que ven amenazada su fuente laboral”.
Contó que con el resto de sus compañeros trabaja en “otras ramas de investigación, principalmente en ingeniería, toxicología ambiental, y geografía” y explicó que "las becas que tiene Conicet tienen un periodo de formación de científicos, los que en su mayoría quedan después trabajando en la institución.
“Nuestro camino empieza hace muchos años cuando nos postulamos a una beca doctoral; en ese periodo nos otorgan una beca de cinco años, cuando terminamos muchos seguimos y nos presentamos a otra beca post doctoral. Las dos becas se concursan y se ven nuestros antecedentes: si hemos trabajado en docencia, si hemos publicado, y se evalúa nuestro plan de trabajo”, detalló.
“A nosotros nos entregaron la beca post doctoral en 2021 en la mayoría de los casos y debido a la pandemia nos prorrogaron la beca un año porque muchos trabajos de campo se dificultaban. También nos avisaron que al terminar si nos presentábamos a la carrera de Investigador Científico del Conicet, otro concurso que debemos realizar; nos iban a extender o subrogar la beca hasta que estuvieran los resultados”, aseguró.
Hasta 31 de julio
“Lo que ocurrió en mayo de este año es que nos avisaron que esa prórroga la iban a recortar al 31 de julio (ayer), por eso hay manifestaciones en el polo científico tecnológico. La mayoría se queda sin trabajo, algunos tenemos cargos docentes simples que es lo que se permite. Una beca te exige dedicación full Conicet”, aseguró.
Expresó que “los becarios sostenemos la investigación de muchos grupos, nuestros trabajos se insertan y se complementan. Nuestro conflicto forma parte de muchos en Conicet, este año hubo recortes de becas. Hemos presentado notas, la mayoría a los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) que han apoyado nuestro reclamo y tenemos el aval del ambiente Académico Científico, juntamos 3500 firmas”.
En junio el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, habían participado de la reunión de Directorio del CONICET, presidido por Daniel Salamone. En el encuentro, las autoridades evaluaron el estado de situación del organismo y acordaron fijar un plan de trabajo con reuniones de seguimiento periódicas para abordar diversos temas estratégicos y de agenda.
En esta nota