El certamen gastronómico que busca la identidad culinaria del norte de la Patagonia
Está todo listo para el certamen: “Neuquén es Rico”. Comienza en Chos Malal, el 8 de marzo y sigue por toda esta Provincia del norte de la Patagonia.
Con el objetivo de destacar la riqueza gastronómica de Neuquén y poner en valor la idiosincrasia local, las tradiciones y la oferta productiva típica, se lanza el certamen “Neuquén es Rico”. La competencia buscará identificar el plato que mejor represente a cada región y, en conjunto, a toda la provincia. El concurso está abierto a participantes que deseen generar propuestas culinarias que transmitan la identidad neuquina y que puedan ser implementadas en los restaurantes locales. Para ello, se considerarán diversos aspectos, como la tradición gastronómica de la región, la disponibilidad de ingredientes locales y las preferencias del público.
Instancias regionales y calendario de inscripción
La competencia se desarrollará en instancias regionales presenciales, donde se seleccionará un representante por cada zona. Las fechas y límites de inscripción son los siguientes:
-Chos Malal: 8 y 9 de marzo (inscripción hasta el 24 de febrero).
-Aluminé: 15 y 16 de marzo (inscripción hasta el 3 de marzo).
-Picún Leufú: 22 y 23 de marzo (inscripción hasta el 10 de marzo).
-Plaza Huincul: 29 y 30 de marzo (inscripción hasta el 17 de marzo).
-San Patricio del Chañar: 5 y 6 de abril (inscripción hasta el 24 de marzo).
-Neuquén Capital: 12 y 13 de abril (inscripción hasta el 31 de marzo).
-Región de Los Lagos del Sur (Villa La Angostura): 19 y 20 de abril (inscripción hasta el 7 de abril).
Para participar, es necesario completar la solicitud de inscripción disponible en turismo.neuquen.gob.ar/neuquenesrico y presentar una receta elaborada con ingredientes producidos en la región de representación. El formulario de presentación de la receta está disponible en este enlace.
Características del certamen
El certamen cuenta con dos categorías:
-"Profesionales": dirigida a postulantes con formación y experiencia en gastronomía.
-"Cocineros con historia": abierta al público en general, para personas con pasión por la cocina.
En cada región, un jurado especializado seleccionará un plato ganador por categoría. Los catorce ganadores competirán en la gran final.
La final de la categoría "Profesionales" se realizará en el marco de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, que se llevará a cabo en Villa Pehuenia-Moquehue el 1, 2 y 3 de mayo de 2025. Por su parte, la final de la categoría "Cocineros con historia" se desarrollará en Neuquén Capital.
Habrá importantes premios en ambas categorías: Primer puesto: $2.500.000, Segundo puesto: $2.000.000 y Tercer puesto: $1.500.000.
El certamen “Neuquén es Rico” no solo es una oportunidad para que chefs profesionales y amantes de la cocina muestren su talento, sino también una iniciativa clave para potenciar la identidad gastronómica de la provincia. La competencia permitirá visibilizar ingredientes locales, promover la producción regional y fomentar el turismo gastronómico, consolidando a Neuquén como un destino culinario de excelencia. Para más información sobre el certamen y su reglamento, hacer clic aquí.
En esta nota