¿La producción que se viene?: 10 principios de la regeneración
El 75% de las tierras están degradadas en la actualidad y las proyecciones para 2050 no son optimistas: estiman que la cifra ascenderá al 90%. Difunden claves para aprender a combatir la desertificación.
El paradigma agropecuario está cambiando a nivel global y en ese contexto profesionales de todo el mundo buscan la manera de que los suelos se vuelvan más productivos, quitar carbono de la atmósfera, cuidar a la naturaleza, que los productores puedan ganar más y que con la transición a la regeneración se logre una estabilidad económica bajando el riesgo de las inversiones.
En este contexto, profesionales y expertos de la materia compartieron su opinión sobre la temática en la cumbre Regenera Latam, que se llevó a cabo en Buenos Aires con la participación de más de mil productores.
Primer top 5
¿Cuáles son las tendencias para entender el futuro de la regeneración en Latinoamérica? Los expertos hicieron el siguiente punteo:
1- Tierras degradadas: estado actual, proyección y cómo se mejoran. La degradación del suelo a nivel latinoamericano y mundial está empeorando y en la actualidad es crítica, lo que pone en riesgo a 3.200 millones de personas. Se estima que el 75% de las tierras del globo terráqueo están degradadas y las proyecciones para 2050 son poco optimistas: prevén que esa cifra ascenderá al 90%. El costarricense Edward Müller, presidente y rector de la Universidad para la Cooperación Internacional, destacó el desarrollo regenerativo.“El cambio climático se puede revertir a través de la regeneración y el suelo es la clave de todo eso. No nos toca cuidar la naturaleza, ella se cuida sola. Hay que cambiar y dejar que la naturaleza nos ayude a nosotros”, dijo.
2- Menos insumos y mayor sostenibilidad de los campos. Uno de los pilares de la regeneración en la agricultura y ganadería, y que cada vez toma más protagonismo en el manejo del ecosistema rural, es la reducción sustancial del uso de insumos y agroquímicos para el campo. El patagónico Pablo Borrelli, cofundador de Ovis 21, comentó: “Los productores agropecuarios pueden ganar más en el marco de la regeneración, y encima esto puede beneficiarnos a todos porque tener un nivel de insumos más bajo nos va a permitir resistir fenómenos que ya ocurrieron y que se van a dar más seguido, como las sequías y las inundaciones”.
3- Modelo del observador, una herramienta clave para cambiar la realidad de los campos. Hoy en día la principal vía para lograr que los campos gocen de buena salud es Latinoamérica y en el mundo es el manejo holístico, aunque la batalla es cultural y está haciendo hincapié en la buena transmisión del conocimiento, capacitación y difusión. El objetivo es claro: convencer a los productores tradicionales para que dejen de lado las prácticas de agricultura y ganadería intensiva y que se vuelquen a un modo de producción más saludable y sustentable. “Cuando un productor cambia no vuelve y jamás va a dejar de ser un productor regenerativo”, aseguró José Manuel Gortázar, gerente general de OVITEC Chile.
4- Transición hacia la agricultura regenerativa. Este paso no solo puede lograr la estabilidad económica debido a que se reduce de manera considerable la utilización de agrotóxicos y pesticidas, sino que también baja el riesgo y permite nuevos horizontes en los proyectos productivos debido a que con el mejor estado de sus agrosistemas los productores ahora pueden hacer otras cosas que mirar al cielo y rezar para que haya más lluvias durante la sequía. Agustín Barbera, ingeniero agrónomo del INTA, destacó: “La transición hacia la agricultura regenerativa requiere de un claro enfoque hacia la regeneración del suelo, buscando recomponer los procesos claves del ecosistema, mientras se busca el desarrollo y el bienestar de las personas involucradas y además se hace un enfoque en la competitividad”.
5- Los beneficios económicos de la regeneración. Existen muchos beneficios y el primero es que reduce los costos externos, pero también se debe tener en cuenta que también genera valor agregado a través de los créditos de carbono. Felipe Villela, CEO de Landbanking Latam, destacó 5 beneficios: baja de costos externos; alto valor de los créditos de carbono; resiliencia climática; diversificación de ingresos; y finalmente, precios premium.
Segundo top 5
6- Las funciones vitales del suelo en los ecosistemas. La salud del suelo es clave para el bienestar de los ecosistemas, los animales y las personas. Es muy difícil construir suelos saludables si no se conoce su estructura y funcionamiento. “Los suelos aportan servicios ecosistémicos que permiten la vida en la tierra”, explicó el ingeniero agrónomo del Conicet Gervasio Piñeiro.
7- Inversiones a largo plazo en la transición al manejo regenerativo. Generan un profundo impacto y rendimientos financieros estables. Invertir en la transición al manejo regenerativo o al crecimiento en negocios en agricultura y ganadería en soluciones basadas en la naturaleza es el futuro que se viene.
Steve Smyth, CEO de SVX México, dijo: “Las inversiones de impacto tienen que tener un retorno económico porque sino son filantropía. El inversionista es cortoplacista y cada trimestre busca un rendimiento alto. Hay mucho desperdicio de energía y poco capital puesto a trabajar. Necesitamos generar nuevos paradigmas de inversión y lograr inversiones en la transición al manejo regenerativo”.
8- La importancia de los paisajes multifuncionales. La biodiversidad está desapareciendo y una prueba de ello es que la biomasa de animales se redujo en un 85% durante los últimos 100 mil años. A lo largo del tiempo se van extinguiendo especies y la curva va hacia arriba porque la tasa de destrucción es cada vez mayor. Cuidando la biodiversidad se pueden generar ecosistemas más saludables y además lograr que los productores ganen más dinero. Ante esta problemática, el ingeniero agrónomo del Conicet, Lucas Garibaldi, planteó: “Hay que lograr tener paisajes multifuncionales, que son más resistentes, tienen menos malezas y más beneficios. Hay que lograr revertir la lógica de que armamos nuestro planeta productivamente sin tener en cuenta el rol de la biodiversidad, porque potenciamos únicamente a muchos individuos de una sola especie”.
9- Cómo mejora un campo cuando se aplica ganadería regenerativa. Esta práctica abocada a lograr un manejo natural de los pastizales para evitar la desertización de los suelos y que a su vez los campos puedan ser más productivos. Ignacio Bereterbide es un abogado y productor de Santa Fe y contó: “Llegamos a 2021 con 650 vacas que produjeron entre 350 y 400 terneros, un piso productivo deprimente, con una sequía instalada y un campo más seco. Hoy, luego de la implementación del manejo holístico con la planificación del pastoreo y la imitación de la naturaleza, logramos tener 875 vacas y no se nos ha muerto ningún animal, ni tuvimos que venderlo. Además, antes del Manejo Holístico veníamos con una tasa del 65% de preñez y ahora estamos en un 85%. Pasamos de 650 vacas a 875, agrandando las terneras que guardamos y tenemos el objetivo de llegar a mil vientres productivos en 2025”.
10- Créditos de Carbono son una herramienta económica creada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y representan una unidad de compensación por la emisión de una tonelada métrica de dióxido de carbono o su equivalente en otros gases de efecto invernadero. Pablo Francisco Borrelli, CEO de Ruuts, destacó: “Cuando hablamos de mercado de carbono hablamos de dos cosas: emisión de carbono y producción de alimentos. Lo increíble es que ya sabemos la solución y cómo hacer la transición energética. El mercado de carbono puede ayudar a esa transición debido a que poner una hectárea en regeneración nos da un gran beneficio. El primer retorno que recibe el productor es hasta 5 veces más de lo que tiene que invertir y puede escalar hasta siete veces”.
En esta nota