Neuquén le pidió a Nación que declare la emergencia agropecuaria por sequía en el territorio provincial
La demanda de Neuquén pasó al escritorio de Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se pidieron beneficios impositivos.
En las últimas horas el secretario de Producción e industria de la provincia, Diego García Rambeaud, se presentó ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), donde solicitó la declaración de emergencia agropecuaria (o desastre según las zonas) por sequía en la provincia de Neuquén.
Está comisión eleva ese pedido al titular de la Secretaría, Sergio Iraeta, quien deberá analizar los argumentos del funcionario neuquino, que en un documento expresó que “en la ganadería, por ejemplo, se registran índices productivos por debajo de los promedios históricos, deterioro del estado corporal de los animales que repercute en los procesos de gestación, parición, destete, y en la cantidad y calidad de las fibras (lana – mohair); y elevada mortandad”.
Siguiendo con su diagnóstico, también se refirió al sector forestal, donde “existe un incremento del estrés hídrico, que repercute en el aumento de la susceptibilidad de ataque de plagas como el Sirex noctilio y se incrementa el peligro de incendios”.
García Rambeau incluyó además al “área acuícola”, por considerar que “hay una disminución de la columna de agua, peligro de rotura de redes, incremento de la carga por metro cúbico, incremento de riesgo de enfermedades y mortandad y un incremento en los costos de producción”.
El funcionario sustentó su pedido para que se declare la emergencia, estudios realizados por INTA y la AIC, donde se indica que la sequía “ha provocado una reducción sostenida en la productividad forrajera y una disminución de la disponibilidad de agua en numerosas zonas. A esto se suma una mayor aridez ambiental, impulsada por el incremento de las temperaturas durante los períodos de primavera y verano”.
Diego García Rambeaud, se presentó ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios con esta solicitud.
Desde el gobierno de Neuquén se destacó que la declaración de la emergencia agraria por sequía a nivel nacional “redundará en diversos puntos como la prórroga del vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas cuando el mismo recaiga en el mismo período en el que esté vigente el estado de emergencia, hasta el ejercicio siguiente a su finalización”.
Lo que se solicitó
- Los productores Monotributistas que estén inscriptos en el régimen simplificado gozarán de la prórroga del pago del componente impositivo y una reducción del 50% si está englobado en el estado de emergencia y del 75% si se trata de zona de desastre.
- La suspensión por parte de ARCA de la iniciación de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados hasta el período siguiente a la finalización del período de emergencia o desastre.
- Cuando se produzcan ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina, podrá deducirse en el balance impositivo del impuesto a las ganancias el 100% de los beneficios derivados de tales ventas. Esta deducción se computará en los ejercicios fiscales en que las ventas hubieran tenido lugar.
- La exención total o parcial del pago del impuesto a los Bienes Personales sobre los bienes ubicados en las explotaciones agropecuarias emplazadas sobre los inmuebles rurales arrendados si se encuentran en zona de desastre.
- Al mismo tiempo, el organismo podrá determinar la exención de otros tributos como Ganancias, el componente impositivo del Monotributo y las contribuciones a la Seguridad Social.
Fuente: Redacción +P.
En esta nota








