Picún Leufú

"Queremos producir, no vivir de créditos": el reclamo que sacude a Picún Leufú

Los productores de Picún Leufú advierten que la falta de inversión en el sistema de riego pone en riesgo la próxima temporada agrícola.

La incertidumbre y la preocupación crecen entre los productores de Picún Leufú. A pocos días de comenzar noviembre y con las altas temperaturas a la vuelta de la esquina, la temporada de riego sigue sin poder iniciarse plenamente debido a problemas en el sistema de bombeo, la falta de infraestructura y la ausencia de respuestas oficiales.

Pablo Suárez, productor y presidente de la Comisión de Riego de la Margen Derecha del arroyo, explicó en diálogo con +P que la situación se mantiene prácticamente igual que hace dos meses: “Las bombas salieron de funcionamiento hace tiempo y no pudimos comenzar la temporada de riego una vez que se cortó el arroyo. Tuvimos varias asambleas y movilizaciones, pero seguimos esperando soluciones concretas”, señaló.

El problema central radica en el transformador que alimenta el sistema de bombeo. Según Suárez, el equipo fue reparado y traído nuevamente al valle por el subsecretario provincial Marcelo Zúñiga, aunque sin la documentación técnica necesaria: “Le exigimos las certificaciones de rigor, los exámenes predictivos que se hacen a este tipo de máquinas estáticas para saber en qué condiciones está, pero no trajo nada de eso”, detalló.

El transformador, además, fue preparado para poner en funcionamiento sólo dos bombas, cuando el sistema completo requiere tres para garantizar un riego eficiente en los meses de verano. “Por el momento, con dos bombas podemos aguantar un poco, pero cuando lleguen las altas temperaturas no va a alcanzar el suministro de agua necesario para atender los cultivos. Vamos a estar en problemas”, advirtió el dirigente.

Productores reclaman por promesas incumplidas

El subsecretario Zúñiga visitó la zona el viernes 17 de octubre, una semana antes de las elecciones provinciales. Según relató Suárez, el funcionario se comprometió a quedarse durante la tarde para continuar la conversación con los productores y coordinar los próximos pasos, pero eso nunca ocurrió.

SFP Marcelo Zuñiga entrevista (6).JPG
Marcelo Zuñiga, según señalan los productores, llegó días antes de las elecciones a Picún Leufú con un transformador y después no los atendió más.

Marcelo Zuñiga, según señalan los productores, llegó días antes de las elecciones a Picún Leufú con un transformador y después no los atendió más.

“Se fue para otro lado, creo que hacia Piedra del Águila. Dijo que volvería en la semana siguiente para definir todo en el marco de la mesa de riego local, pero nunca apareció. Pasó el tiempo, hicimos todas las llamadas posibles y no obtuvimos ninguna respuesta”, lamentó.

Ante la falta de comunicación, los productores evalúan nuevas medidas de reclamo. “Ya dejamos pasar el tiempo suficiente, incluso la etapa electoral, para no mezclar las cosas. Pero si no hay respuestas pronto, vamos a tener que movilizarnos otra vez y provincializar el conflicto”, adelantó Suárez.

Sin decisión política

Lo paradójico del caso es que la solución técnica está al alcance de la mano y requeriría una inversión muy menor en comparación con otras obras hídricas de la región. “No hace falta comprar una tercera bomba: hay cuatro bombas en condiciones de ser usadas. El transformador actual alcanza para tres. Solo falta un caño, una mampostería con techo para proteger la bomba y poco más. Todo lo demás está listo”, explicó.

Consultado sobre el costo aproximado, Suárez estimó que con menos de 100 millones de pesos podría resolverse la totalidad del problema. “Si comparamos eso con los más de 900 o 1.000 millones que dicen haber invertido en el desarenador, es nada. Con una mínima parte de ese monto podríamos garantizar el agua para todos los productores de Picún Leufú”, sostuvo.

Picun Leufu riego 8.jpg
Los productores ya se manifestaron semanas atrás por este mismo tema: la falta de agua para poder producir eficientemente.

Los productores ya se manifestaron semanas atrás por este mismo tema: la falta de agua para poder producir eficientemente.

El dirigente también criticó el enfoque oficial ante la emergencia por sequía. “Hablan de declarar la emergencia y ofrecer créditos, pero eso termina siendo clientelismo. Nosotros no queremos créditos, queremos producir y vivir de lo que producimos. Si usaran parte de esos fondos para reparar el sistema de riego, no harían falta subsidios ni créditos”, remarcó.

El tiempo apremia

La zona de Picún Leufú combina cultivos forrajeros con producciones hortícolas, todas altamente dependientes del riego. Sin una respuesta inmediata, el impacto podría sentirse en las próximas semanas. “Diciembre está a la vuelta de la esquina. Si no se soluciona ahora, la producción corre serio riesgo. Y no hablamos solo de pérdidas económicas, sino del trabajo de muchas familias que dependen del agua para mantener sus campos”, advirtió Suárez.

Mientras tanto, los productores mantienen la esperanza de que el diálogo con las autoridades se reactive. “Nos gustaría que vinieran a ver el sistema, que conozcan la realidad y vean que no pedimos nada imposible. Solo queremos trabajar con las herramientas que ya tenemos”, concluyó.

Fuente: Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas