riego

Riego histórico: Cómo se sumarán 37.000 has a la producción de la Patagonia

Se iniciará un canal clave de 7,5 km en Pomona para irrigar 37.000 hectáreas en Colonia Josefa. Además, se duplicará el riego en Valle Azul.

Un canal de 7,5 kilómetros de extensión desde el brazo sur del río Negro, a la altura de Pomona, será el primer paso para poner bajo riego las 37.000 hectáreas de Colonia Josefa. Las autoridades estiman que, ya tomada la decisión de hacer la inversión, la licitación se realizará durante el primer semestre del año próximo. Al mismo tiempo, desde el Departamento Provincial de Aguas (DPA) confirmaron que se van a invertir unos 350 millones de pesos para ampliar el sistema de riego de Valle Azul, que en una primera etapa sumará 500 hectáreas, pero quedarán las obras para que se incorporen otras 3.000 hectáreas, lo que implicará duplicar las actuales 2.870 que tiene ese sistema.

En ambos casos, es decisiva la participación de los dueños de los campos. En Colonia Josefa se trabaja con los propietarios para conformar una “Comunidad de Regantes”, la cual debe lograr su reconocimiento oficial y su personería jurídica, para luego firmar los convenios con la provincia.

Los 7,5 kilómetros iniciales, que implican un cruce de la ruta que une el Alto Valle con Las Grutas, llevará el agua hasta la punta del proyecto de Colonia Josefa, pero luego, el resto de los canales y desagües, correrá por cuenta de los privados.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.50.55 (1)
Inversión en Valle Azul: se destinarán $350 millones para duplicar las hectáreas bajo riego, sumando hasta 3.000 más al sistema actual.

Inversión en Valle Azul: se destinarán $350 millones para duplicar las hectáreas bajo riego, sumando hasta 3.000 más al sistema actual.

Gastón Renda es arquitecto y hace poco tiempo asumió al frente del DPA, y al ser consultado por estos proyectos, con relación a Valle Azul destacó que “son los privados los que van a poner parte del dinero y de las obras, y el DPA -que es el que hizo el proyecto-, va a ser la inspección, seguimiento y compromiso de dos obras, que son dos partidores”, para derivar al agua hacia el sector ampliado. Tenía un presupuesto inicial de 292 millones de pesos, pero la licitación quedó desierta, y ahora se volverá a convocar a las constructoras con montos actualizados.

Luego de la firma de un convenio con el Consorcio de Riego de Valle Azul, explicó que “el resto de la obra son los canales y eso lo va a hacer Agropecuaria de Don Manuel”, y se trata de un tramo de 6,8 kilómetros, que implicará además “hacer un corrimiento del canal hacia arriba, hacia el lado de la barda”.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.50.55
La participación de dueños de campos es clave. Productores de Colonia Josefa deben conformar una "Comunidad de Regantes" para avanzar.

La participación de dueños de campos es clave. Productores de Colonia Josefa deben conformar una "Comunidad de Regantes" para avanzar.

Sobre la obra en Valle Medio, la toma de agua se hará desde la central hidroeléctrica “Guillermo Céspedes”, enclavada en el brazo sur del río. Luego de 7.5 kilómetros “los privados tendrán que ir armando su canal”, y se avanzaría con unos primeros 5 propietarios. “El proyecto prácticamente está listo para licitar, y estamos poniendo presupuesto tanto desde el DPA como desde el Ministerio de Producción”, adelantó Renda, quien aclaró que “la cuestión es no hacer una obra muy importante para una sola persona, sino buscar para que llegue a varios beneficiarios”.

“Este primer tramo es el necesario para poder avanzar y empezar a irrigar todas esas 37.000 hectáreas en las que hay varios propietarios”, quienes ahora tienen como labor pendiente conformar un consorcio con reconocimiento oficial, que tenga la facultad de firmar convenios con el sector público.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.50.56
DPA busca la eficiencia: se trabaja con privados para mejorar el uso del agua y evitar el riego excesivo, promoviendo tecnología y cuidado.

DPA busca la eficiencia: se trabaja con privados para mejorar el uso del agua y evitar el riego excesivo, promoviendo tecnología y cuidado.

Manejo del recurso

Junto con las obras, se trabaja con los productores en mejorar la eficiencia en el uso del agua, “porque hoy ya existe otra tecnología y otro cuidado del recurso para el riego”. Responsable también del sistema de riego del Alto Valle, Renda aseguró que “en los valles todavía estamos medio malacostumbrados con los sistemas de riego y se riega por demás, se riega mal”, y reconoció que “hay que hacer mucha docencia todavía”.

Contrapuso esa situación a los avances que se hacen junto a los dueños de campos, porque “cuando empiezan los privados a armar su propio sistema, vos ves que ahí sí se la cuida al agua, porque tenés que bombearla, tenés que mantener los sistemas, y no es lo mismo que abrir una compuerta y que el agua salga”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas