SanCor

SanCor, al borde del colapso: exdirectivos imputados por un fraude millonario

Fraude millonario en SanCor: quiénes son los exdirectivos imputados y qué se investiga. Protestas, deudas y causas judiciales

La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia, luego de que dos de sus exdirectivos fueran imputados por presunta evasión fiscal y apropiación indebida de aportes previsionales, en una causa que investiga un presunto perjuicio al Estado por $1.644 millones.

Los ex presidentes José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez fueron citados a declarar el próximo 12 de noviembre ante el Juzgado Federal de Rafaela, en el marco de la causa “SanCor Cooperativas Unidas Limitada y otros s/ infracción Ley 27.430”. La investigación, impulsada por el Ministerio Público Fiscal, apunta a determinar si los exdirectivos incurrieron en delitos tipificados en el artículo 7 del Régimen Penal Tributario, que sanciona la retención y no depósito de los aportes a la seguridad social.

Según la acusación, el caso abarca 32 períodos fiscales y se originó a partir de denuncias de trabajadores y auditorías de la AFIP, en conjunto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Los peritajes realizados en el expediente revelaron que las retenciones practicadas sobre los salarios de los empleados no fueron depositadas en los sistemas previsionales ni en las cuentas de las obras sociales correspondientes, configurando una posible maniobra de apropiación indebida.

Una cooperativa en crisis

El avance judicial se suma a un contexto económico y laboral sumamente delicado para SanCor, que desde hace varios años enfrenta una profunda crisis financiera y un deterioro progresivo de su estructura productiva.

Los informes del Comité Provisorio de Control, organismo que supervisa la situación interna de la cooperativa, detectaron irregularidades en el manejo de fondos vinculados a la mutual y al sindicato, lo que derivó en nuevas notificaciones al Juzgado Federal de Rafaela. Estas observaciones se suman a otras causas que tramitan en el fuero civil y comercial, donde SanCor se encuentra bajo concurso preventivo de acreedores.

sancor protestas
Las protestas de los trabajadores se mantienen. Solicitan regularización de salarios.

Las protestas de los trabajadores se mantienen. Solicitan regularización de salarios.

Fuentes gremiales confirmaron que la cooperativa mantiene deudas significativas con proveedores, organismos públicos y empleados. Además, los atrasos salariales —que en algunos casos alcanzan los cinco meses— han generado un creciente malestar entre los trabajadores, que denuncian también la falta de aportes previsionales y el riesgo de nuevos despidos.

Protestas y reclamos

Frente a esta situación, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) organizó en los últimos días una multitudinaria movilización frente a los tribunales de Rafaela, donde más de 600 trabajadores se manifestaron para exigir respuestas judiciales y laborales.

“Marchamos por nuestros derechos, nuestras familias y la justicia. Este plan es inaceptable”, expresó un vocero de ATILRA durante la protesta, en referencia al Plan de Crisis presentado por SanCor, que prevé ajustes estructurales y la reducción de 304 puestos laborales adicionales. Desde 2019, la cooperativa ya habría concretado más de mil cesantías, según datos del gremio.

La organización sindical impulsa además más de 300 pedidos de quiebra con continuidad productiva, una figura legal que busca garantizar la operación de la planta y el pago de las obligaciones laborales sin detener la producción. “Queremos que SanCor siga funcionando, pero con justicia y respeto hacia los trabajadores”, insistió el representante gremial.

Expectativa por la audiencia del 12 de noviembre

La audiencia en la que deberán declarar Gastaldi y Sánchez se anticipa clave para el futuro de la causa y para el devenir institucional de la cooperativa. Fuentes judiciales confirmaron que ambos exdirectivos deberán responder sobre el manejo de los fondos retenidos y el destino de los aportes previsionales, en un contexto donde se investigan posibles maniobras fraudulentas y omisiones sistemáticas en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Rafaela juzgado
El 12 de noviembre podría ser una fecha determinante para saber si SanCor logra encaminar su futuro.

El 12 de noviembre podría ser una fecha determinante para saber si SanCor logra encaminar su futuro.

El resultado de estas declaraciones podría abrir la puerta a nuevas imputaciones o incluso a la ampliación del expediente, en función de la documentación contable y los testimonios que el tribunal evalúe durante la audiencia.

Mientras tanto, la cooperativa intenta sostener su funcionamiento con una producción reducida y bajo presión de acreedores y trabajadores. La incertidumbre sobre su continuidad y el impacto en cientos de familias que dependen de su actividad mantienen a SanCor en el centro de la escena económica y judicial del sector lácteo.

La imputación de sus exdirectivos marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis de una empresa que alguna vez fue símbolo de la producción nacional y la economía cooperativa. El 12 de noviembre podría ser una fecha determinante para saber si SanCor logra encaminar su futuro o si, por el contrario, profundiza su caída en medio de causas judiciales, conflictos gremiales y un presente financiero cada vez más frágil.

Fuente: Redacción +P con aportes de TN.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas