UE impone aranceles a Rusia y Bielorrusia y apoya semillas de Ucrania y Moldavia
La UE aprueba aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, y concede equivalencia a semillas de Ucrania y Moldavia desde el 1 de julio.
El Consejo de la Unión Europea aprobó este jueves nuevos aranceles sobre productos agrícolas y fertilizantes provenientes de Rusia y Bielorrusia, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025.
Paralelamente, otorgó la equivalencia de normas de la UE a ciertas semillas importadas de Ucrania y Moldavia, fortaleciendo la diversificación del mercado agrícola europeo.
Nuevos aranceles a Rusia y Bielorrusia
Los aranceles se dirigen a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia que hasta ahora no estaban sujetos a restricciones. Según el Consejo de la UE, reunido en Luxemburgo en su configuración de ministros de Justicia, estas medidas buscan reducir la dependencia de la UE de estas importaciones y limitar los ingresos de exportación de Rusia, restringiendo así su capacidad para financiar la guerra contra Ucrania.
La presidencia polaca del Consejo, bajo el lema “¡Seguridad, Europa!”, destacó la importancia de estas medidas. “Estamos reduciendo los ingresos de Rusia y fortaleciendo nuestra seguridad económica. Esto es la Europa unida en acción”, afirmó Micha Baranowski, subsecretario de Estado de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia.
Los aranceles afectarán al 15 % de las importaciones agrícolas rusas de 2023 y a fertilizantes nitrogenados, que representaron el 25 % de las importaciones de la UE en este sector, con un valor de 1.280 millones de euros. Para proteger a los agricultores y la industria de fertilizantes europeos, los aumentos arancelarios se implementarán gradualmente durante tres años, con una supervisión estricta.
Semillas de Ucrania y Moldavia
En paralelo, la UE otorgó la equivalencia a semillas de remolacha, girasol, colza y soja certificadas en Ucrania, y a semillas de plantas forrajeras certificadas en Moldavia. Esta decisión asegura que los procedimientos de ambos países cumplen con las normas de la UE en cuanto a calidad, identificación y control de semillas.
La medida permitirá a las empresas de la UE diversificar sus zonas de producción y facilitará el acceso de estas semillas al mercado europeo. La normativa entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Impacto y Contexto
Estas decisiones reflejan el compromiso de la UE con la seguridad económica y el apoyo a Ucrania y Moldavia en el contexto de la agresión rusa. Al reducir la dependencia de productos rusos y bielorrusos, la UE refuerza su autonomía agrícola, mientras que la equivalencia de semillas fortalece la cooperación con países vecinos.
Fuente: EFE
En esta nota