China inaugura el túnel más largo del mundo: una revolución en la infraestructura de Xinjiang
El nuevo túnel permitirá el desarrollo agropecuario y comercial de toda la región occidental de China, hoy en conflicto con la etnia Iugur.
China avanza a pasos agigantados con sus megaproyectos de infraestructura que le permitirán conectarse con el mundo, de tal manera de poder mantener el liderazgo del comercio internacional y garantizar -a través de rutas internas- el abastecimiento de alimentos y servicios para su población. La construcción del túnel Tianshan Shengli, el más largo del mundo para una autopista, concluyó en la mañana del 30 de diciembre, allanando así el camino para la apertura de una nueva vía más rápida que una las zonas sur y norte de la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. Es uno de los primeros pasos para el desarrollo rural y comercial de esta inhóspita región.
Una vez en operación, el túnel de 22,13 kilómetros de largo y ubicado a una altura de más de 2.500 metros por encima del nivel del mar, reducirá de varias horas a unos 20 minutos el tiempo empleado en atravesar la compleja sección central de las montañas Tianshan. Este es un proyecto clave para la autopista que une Urumqi-Yuli la cual en sus 1.300 kilómetros se extiende desde Urumqi, la capital regional situada en el norte de Xinjiang, al distrito de Yuli, en el sur de la región. Se espera que la autopista esté totalmente terminada y abierta al tráfico para mediados de 2025. El tiempo de conducción entre ambas localidades disminuirá de unas siete horas a poco menos de tres.
Con un costo total que rondará los 3.700 millones de dólares y un cronograma de obras que se extiende hasta 2031, el túnel carretero Tianshan Shengli cruzará las imponentes montañas Tianshan y promete transformar el transporte y la economía de Xinjiang. El gran sistema montañoso Tianshan de Asia Central, localizado en la región fronteriza entre Kazajistán, Kirguistán y la República Popular China, en concreto con Sinkiang, situada en la parte occidental del país que, hasta ayer, impedía la fluidez en el comercio de toda esa región.
El túnel Shengli de Tianshan, llevará el nombre es "shengli", palabra china que significa "victoria" en español. Qadir Abliz, un camionero de Urumqi que hace viajes regulares entre el norte y el sur de las montañas Tianshan, cuenta que es normal que en invierno la calzada de las serpenteantes carreteras montañosas se congele, y que, en ocasiones, camiones que transportan carbón, productos agrícolas y ganado se quedan varados, a veces atravesados sobre la vía. "Cuando abran el túnel, ya no tendremos que preocuparnos más por tales situaciones", dice emocionado.
La construcción del túnel comenzó en abril de 2020 y ha enfrentado desafíos, como frío extremo, grandes altitudes, altas tensiones del terreno, fuerte actividad sísmica y estrictos requisitos ambientales, de acuerdo con Mao Jinbo, un ingeniero del proyecto. Las montañas Tianshan son conocidas como un "museo geológico", con numerosas zonas de fallas, 16 de las cuales atraviesa el túnel. Su conducto de ventilación número 2 alcanza una profundidad de 706 metros, una medida superior al edificio más alto de China, la Torre de Shanghai. Para hacer frente a los inmensos desafíos, la construcción se dividió en segmentos más pequeños y más manejables, lo que permitió acelerar la excavación. Como resultado, el tiempo de construcción se redujo en más de un 25 por ciento con respecto a las previsiones iniciales. Para minimizar el impacto ambiental en el glaciar No.1 de Tianshan y los hábitats del leopardo de las nieves, se establecieron instalaciones "in situ" para contener aguas residuales y aprovechar al máximo la grava, ayudando a que el proyecto cumpla con las metas clave de protección ambiental.
Un túnel que trae el desarrollo
Pero, ¿Por qué es tan importante esta imponente obra de infraestructura? El túnel de poco más de 22 kilómetros que no sólo reducirá los viajes sino también abrirá puertas al desarrollo aspecto económico y social de una de las regiones más estratégicas de China. Hay que tener imaginación para hacer una obra que permita cruzar una de las cadenas montañosas más grandes del mundo en tan solo 20 minutos. El túnel será un hito de ingeniería y mostrará cómo la tecnología y la planificación pueden transformar paisajes inhóspitos en carreteras accesibles.
Xinjiang es una región estratégica que limita, entre otros, con Rusia y Kazajstán. El Tianshan Shengli no sólo beneficiará al comercio interno, sino que también fortalecerá la influencia de China en Asia Central, creando nuevas oportunidades para la cooperación económica.
Las autoridades del Gobierno de Xi Jinping proyectan el desarrollo agropecuario de toda esa región con nuevas tecnologías para el crecimiento de forrajes y animales adaptados para ese tipo de clima. Es así que la construcción de Tianshan Shengli es más que un proyecto de infraestructura, es un catalizador para el desarrollo económico de Xinjiang. Con nuevas rutas comerciales, la región podrá hacer un mejor uso de sus reservas energéticas y recursos naturales, atrayendo empresas y creando empleos. Xinjiang, ubicada en el corazón del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, desempeña un papel crucial en la conectividad entre China y los países de Asia Central. El túnel ayudará a consolidar esta posición, fortaleciendo las relaciones comerciales y geopolíticamente estratégicas.
La Región Autónoma Uigur de Xinjiang es una vasta superficie en el occidente de China que colinda con ocho países: Mongolia, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India. La región es una provincia estratégica para China, ya que es un valioso corredor comercial con abundantes recursos naturales, tales como petróleo, carbón, gas natural, uranio, entre otros minerales. En Xinjiang habitan aproximadamente 20 millones de personas pertenecientes a 13 grupos étnicos, de los cuales el más grande es el de los uigures, hoy enfrentados con el Gobierno de China. Éstos representan la mayoría de la población con un 45%, seguido de los chinos han con 40%.
Los uigures acusan a las autoridades centrales de haber intensificado la persecución a esta etnia en los últimos años. De hecho, muchos uigures influyentes han sido encarcelados o han tenido que buscar asilo en el extranjero tras ser acusados de terrorismo durante la última década.
Excavando bajo las montañas Tianshan
Las montañas Tianshan no son un obstáculo fácil de superar. Con casi 320 kilómetros de ancho, representan un desafío técnico y ambiental. Sin embargo, se están utilizando técnicas avanzadas de excavación e ingeniería para garantizar la seguridad y eficiencia del proyecto. Aunque también se están construyendo en otras partes del globo túneles impresionantes, Tianshan Shengli destaca por su complejidad e impacto estratégico. Combina desafíos técnicos con ambiciones económicas y geopolíticas únicas.
El Tianshan Shengli es más que un túnel, es un símbolo de la capacidad humana para superar barreras recursos naturales y transformar regiones enteras. Este proyecto no sólo acorta distancias, sino que también tiende puentes hacia el futuro, conectando economías y culturas.
En esta nota