Dominio marítimo: China tiene 7 de los 10 puertos más importantes del mundo
La supremacía que tiene China con los puertos en sus tierras y en el mundo, genera preocupación en todo occidente.
El puerto de Shanghai se convirtió este domingo en el primero del mundo en superar los 50 millones de unidades equivalentes a 20 pies (TEU, siglas en inglés) de tráfico anual de contenedores. Todo un hito dentro de la historia del comercio marítimo. El puerto ha ocupado el primer lugar a nivel mundial durante 14 años consecutivos en términos de procesamiento anual de contenedores.
Si bien este dato es muy significativo para las estadísticas comerciales, preocupa a occidente que de los diez puertos más importantes del mundo, siete hoy están en territorio chino. El dominio del comercio marítimo por parte de Pekín es, a esta altura de los acontecimientos, irreversible.
Esos son algunos de los capítulos más recientes de una larga historia de expansión portuaria, que en los últimos años se ha dado en el contexto de la llamada Ruta Marítima de la Seda, iniciativa que forma parte de un plan más amplio de inversión de los capitales chinos en obras de infraestructura alrededor del mundo.
Para conseguir el domino del control marítimo, el Gobierno de China apunta al control de las concesiones portuarias en puntos geoestratégicos y distintas estimaciones destacan en este sentido que las empresas del gigante asiático controlan actualmente cerca de 100 puertos en más de 60 países. La última gran inauguración fue en Perú, la Mega Terminal de Chancay que va a abastecer a China de gran parte de alimentos y materias primas que saldrán de América Latina.
Por otra parte es importante destacar que en nuestro mundo de hoy, la inmensa mayoría de las mercancías que se mueven por mar. Es por ello que las rutas comerciales marítimas se han vuelto elementos de enorme importancia para el correcto funcionamiento de la economía global, con todas las consecuencias que ello tiene en ámbitos como el de la geopolítica o la economía.
Los puertos más importantes del mundo están concentrados sobre todo en la zona de Asia-Pacífico, y en concreto en China. Fuera de esta región existen polos relevantes en Europa, caso del puerto de Róterdam, o en América del Norte, con las instalaciones de Los Ángeles en la costa oeste, pero todo secundarios teniendo en cuenta el nivel de volumen que manejan.
Las economías asiáticas, tradicionalmente orientadas a la exportación, envían su producción a grandes mercados de consumo, véase Europa y Estados Unidos. En este triángulo se crean tres rutas principales: la que viaja desde Asia a Norteamérica a través del Pacífico —que es bastante directa y no acarrea demasiados problemas—; la que transita entre Asia y Europa, teniendo que recorrer todo el océano Índico y el Mediterráneo y para la que China ha desplegado ambiciosas estrategias como el Collar de perlas o la Nueva Ruta de la Seda; y por último aquella que conecta la región norteamericana con Europa. De ahí que los principales movimientos de mercancías se encuentran en toda la región de Asia.
Pero China necesita también abastecerse del mundo con mercancías y su estrategia está centrada en este sentido en los materiales clave para el desarrollo de su economía (Litio, petróleo, hierro y cobre, entre otros) y productos alimenticios.
Puerto de Shangai y su nuevo récord
Según Yang Yanbin, subdirector general del departamento de producción y negocios de la compañía Shanghai International Port (Group), el crecimiento del procesamiento de contenedores demuestran que el sistema industrial completo y la capacidad de fabricación de China continúan potenciando el comercio mundial.
Considerado como una ventana a la apertura y colaboración de China con el mundo, así como un motor que impulsa el comercio y los intercambios, el puerto de Shanghai superó en 1994 el millón de TEU anuales. Yang señaló que el crecimiento del tráfico en el puerto de Shanghai fue impulsado no solo por el aumento de los contenedores pesados para la exportación, sino también por un aumento en los contenedores de transferencia internacional y los volúmenes de transferencia de barco a barco.
"La robusta funcionalidad del puerto y los servicios de alta calidad atraen a grandes buques de carga de todo el mundo", refirió el funcionario, tras señalar que se espera que la proporción de transferencias de barco a barco en el puerto alcance un récord del 60% en 2024, lo que destaca la mejora continua del papel del puerto de Shanghai como nodo global.
Actualmente, el puerto de Shanghai cuenta con casi 350 rutas marítimas internacionales que llegan a más de 700 puertos en más de 200 países y regiones de todo el mundo. El desarrollo del puerto de Shanghai refleja la transformación más amplia de Shanghai en su conjunto.
La metrópolis oriental china ha vuelto a ocupar el tercer lugar en el informe del Índice de Desarrollo del Centro Internacional de Transporte Marítimo Xinhua-Báltico 2024, lo que demuestra que su estatus como un centro de transporte marítimo internacional de gran importancia se ha consolidado continuamente.
En esta nota