El Banco Central volvió a bajar la tasa, ¿El plazo fijo le gana a la inflación?
El Banco Central recortó otros tres puntos la tasa de referencia del mercado. ¿Qué renta me deja ahora un plazo fijo?
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo ayer jueves la tasa de política monetaria de 35% a 32% nominal anual (TNA). En consecuencia, la Efectiva Anual (TEA) se ubica en el 37,14% a partir de este nuevo ajuste que realizó el regulador monetario.
Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7% y de la esperada para noviembre, que -según estimaciones privadas- se ubicará entre un 2,8% y un 3%. Este dato se conocerá el 11 de diciembre recién, pero el Central se adelanta a esa fecha con esta medida.
Cabe recordar, que los bancos ya no aplican tasa regulada al plazo fijo, sino que la fijan según su criterio. Es esperable que haya un reacomodamiento a la baja, aunque algunos eligen dar un mejor rendimiento porque necesitan mayor liquidez para hacer frente a un incremento a la demanda de crédito que se ve por estos días.
La mayor parte de las entidades bancarias hoy están ofreciendo tasas para plazos finos que van del 31% al 34% dependiendo si uno es cliente del banco, del monto a invertir, y de los días que deja el depósito. Según información del mercado, luego de este ajuste de tasa, no se descarta que los bancos coloquen su tasa en torno al 30% para un plazo fijo a 30 días.
Para una inversión de 100.000 pesos a 30 días, el plazo fijo, a partir de hoy, estaría dando una renta de 2.466 pesos; una tasa promedio del 2,4% mensual, índice que se encuentra por debajo de la inflación pasada y del mes en curso, ya que según las distintas consultoras privadas la ubican para noviembre por encima del 2,5%.
El directorio de la entidad precisó que las nuevas tasas regirán a partir de mañana viernes y explicó que la decisión del nuevo recorte "se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación". Este jueves, el Central publicó el Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM), en el que la mediana de las consultoras económicas estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre se ubicó en 2,8% mensual y pronosticó 2,9% para diciembre.
En cuanto al IPC núcleo, la mediana de los participantes del relevamiento estimó 2,7% para noviembre y proyectó la misma variación para diciembre. Además, las consultoras estimaron que la inflación continuará desacelerando durante los próximos meses y proyectaron una caída de 2,1% para mayo del próximo año.
La época de grandes tasas para los plazos fijos quedó atrás, producto del desplome que está sufriendo la inflación y el cambio de política económica aplicada a partir de diciembre pasado. Hoy para lograr 1 millón de pesos en 30 días con un plazo fijo hay que invertir poco más de 40 millones de pesos, cifras que están alejas de la mayor parte de las familias argentinas.
"La perspectiva hacia adelante es de una baja y el Gobierno muestra que tiene confianza en el sendero de desaceleración, aunque estas medidas suelen tener un impacto en los tipos de cambio y hay que ver qué sucede esta vez", apunta el economista Camilo Tiscornia, de consultora CyT. Y es que hay una percepción en la city de que la moneda estadounidense está barata por estos días en Argentina.
No obstante, con los tipos de cambio paralelos en niveles tan bajos como los actuales parece haber margen para un reacomodamiento al alza por ahora. Recordemos que el dólar blue ya descendió $65 en los primeros cuatro días hábiles de diciembre, tras retroceder otros $15 la semana previa. Así, cotiza $1.055 y se acerca cada vez más al minorista, que opera en $1.042,17. Los financieros también siguen esa tendencia y se ubican por debajo de los $1.100. Eso, sumado a que, tal como señala Tiscornia, entrará en breve los dólares de la liquidación de trigo del campo al BCRA, arroja un poco de calma respecto de una posible presión alcista generada por este recorte de tasas.
En esta nota