En Alemania la gente come cada vez menos salchichas
Al igual que en Argentina, se está consumiendo menos carne. Mientras aquí se lo asocia a la inflación y recesión, ¿Cuál es la razón que explica la tendencia en el Viejo Continente?
Cada vez menos personas comen a diario carne y embutidos en Alemania, según el Informe sobre Nutrición 2023 del Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán presentado esta semana. En cambio, señala el estudio, creció un poco la cantidad de ciudadanos que eligen regularmente alternativas vegetarianas.
El ministro de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, declaró en Berlín que "las personas optan de forma consciente por productos vegetarianos porque quieren alimentos buenos, que son sanos y se producen de forma sostenible".
El informe sostiene que una de cada cinco personas consume carne y embutidos a diario. El año pasado era una de cada cuatro, y en 2015 fue aproximadamente una de cada tres. "Al mismo tiempo, la popularidad de las alternativas vegetarianas y veganas aumenta constantemente", dijo Özdemir.
Según la encuesta, una de cada diez personas recurre a diario a este tipo de productos vegetales, frente a solo el 5% que lo hacía tres años antes. La proporción más alta se registra entre los jóvenes de 14 a 29 años, con un 18%, mientras que la más baja es entre los mayores de 60 años, con solo un 5%.
Al mismo tiempo, casi todos los consumidores quieren que sus alimentos tengan buen sabor. El 91% le da mucho valor a que los alimentos sean sanos. El 71% de los entrevistados dijo que al menos una vez al día consume verduras y frutas.
El hecho de que los productos procedan de la región en la que viven es importante para el 78% de las personas en el caso de los productos cárnicos y embutidos, e incluso para el 88% en el caso de los huevos. "Esto lo demuestra, la gente confía en nuestros agricultores", afirmó el ministro alemán.
El Instituto Forsa entrevistó a 1.000 personas mayores de 14 años entre el 15 y el 26 de mayo para realizar el Informe sobre Nutrición anual.
El ministro de Alimentación y Agricultura, del partido ecologista Los Verdes, anunció que el Gobierno federal presentará en breve un borrador para una estrategia de nutrición. El objetivo, explicó, es "una dieta variada en las guarderías, en las escuelas, en los comedores" con muchos alimentos sanos y sostenibles. Una vez más, Özdemir promovió sus planes legislativos para prohibir la publicidad de alimentos poco saludables en los domicilios de niños, iniciativa que se encuentra atrapada en el debate interno de la coalición gubernamental.
Al mismo tiempo
Los sustitutos vegetales o productos "bio" que se usan para reemplazar a la carne en las parrilladas resultan bastante más caros que los cortes de carne y salchichas tradicionales, según un estudio del Instituto de la Economía Alemana (IW) que difundió el grupo editorial Funke.
El informe concluye que una canasta de parrillada ecológica para cuatro personas cuesta 48 euros (52 dólares), frente a algo menos de 27 euros para la parrillada con carne, en ambos casos también con productos lácteos, guarniciones y salsas.
La carne "bio" es la que más influye en el precio global, especialmente en el caso de las salchichas (más de 5,32 euros) y los filetes de ternera ecológica (más de 5,98 euros).
Pero también los costos de las guarniciones para parrillada, especialmente las verduras como los pimientos (más de 2,28 euros), los tomates (más de 2,03 euros) y la ensalada (más de 1,37 euros) son significativamente más altos en la alternativa de producción ecológica.
Fuente: DPA
En esta nota