La historia de Maby, la primera pescadora y emprendedora
Desde hace años, Maby Rojas marca un camino a nivel provincial y nacional como guía e instructora de pesca con mosca. Ahora redobla la apuesta y busca que el mercado también ofrezca indumentaria para mujeres pescadoras.
A fines de 2022, Maby Rojas se recibió de guía de pesca con mosca y se convirtió en la única mujer en toda la provincia con ese título. Este año fue por más, y se consagró como instructora de pesca con mosca, pasando a ser la primera mujer a nivel nacional con esta distinción.
“No hay muchas mujeres en la pesca. Entonces, siempre pienso en cómo traer más mujeres a este espacio y también lo pienso como una salida laboral, porque la pesca no es solamente ir al río y pescar, también la pesca engloba un montón de otras actividades que pueden estar coordinadas”, señala Maby.
Un proyecto ambicioso
“Mi proyecto tiene que ver con diseñar y sacar al mercado indumentaria de pesca para mujeres, eso no existe hasta ahora”, cuenta. “Hay marcas caras, poco accesibles y que tampoco tienen ningún valor agregado de diseño. Lo único que hacen es la misma campera que se compra el varón, pero la hacen en rosa, por ejemplo”, señala.
“Entonces, mi proyecto apunta a ofrecer productos con más diseño, más práctico y cosas que yo me pondría”, asegura. Recuerda que la ropa que se ha comprado “es de varón, pero más chica. Lo poco que encuentro un poco más femenino me lo compro; pero al margen de que yo no pretendo estar toda rosada en el río, se trata de diferenciarse. Parecemos todos lo mismo vestidos de pescadores”.
Máquinas
El proyecto de Maby fue seleccionado en el marco del programa “Neuquén Financia” y será una realidad este verano. “Me ayudaron desde la secretaría de Género de la provincia con el armado, y una vez obtenido el financiamiento, lo que yo hice fue comprarme dos máquinas de coser que me faltaban para complementar las máquinas que ya tenía”.
Mientras avanza en sus diseños, piensa el nombre que coronará esa vestimenta de pescadoras y que también estará plasmado en una tienda virtual y el ecosistema digital que vaya eligiendo como complemento.
“Si bien somos un montón las mujeres que pescamos en la provincia, habrá que instalar este proyecto”, sentencia. Además, detalla que “debe haber alrededor de 100 mujeres en la pesca, en algún momento estuve en contacto con varias de ellas y sigo en contacto con muchas. Hemos armado algunos proyectos, de hecho yo tengo una escuela de pesca en Neuquén y muchas de ellas vienen a las clases”.
Con un norte en la actividad
Maby asegura que ha pescado en toda la provincia, pero cuando le toca elegir un lugar favorito, destaca el norte. “A mí me encanta el norte de la provincia porque es un lugar hermoso y aparte no te encontrás mucha gente. Nosotros, los que pescamos, estamos buscando siempre los lugares más aislados y los más agrestes posibles; si no te encontrás con nadie, mejor”, asegura.
“En el norte, por ahí estás pescando y de repente miras al cielo y tenés una familia de cóndores dándote vueltas alrededor. Hay unas paredes de piedra que son impresionantes, hay lugares en los que el agua es muy cristalina”, destaca.
Colección inicial
“Por ahora voy a largar con los chalecos de pesca, a mí me gusta mucho pescar con chaleco. Quizás también con remeras térmicas y de ahí voy a ir evaluando oferta y demanda, voy a ir viendo cómo me voy manejando con esto”, apunta.
La colección de Maby busca destacar a las mujeres en el agua, ofrecer detalles, accesibilidad y hacer justicia en un mercado, que aún no ha pensado en complacerlas a todas.
En esta nota