Polémica: ¿Existe contaminación en Villa La Angostura?
La provincia y el municipio niegan que haya contaminación ambiental. Los vecinos reclaman, presentan pruebas y esperan sentencia.
La hermosa localidad turística es conocida por sus encantos naturales, pero también por el accionar de cientos de vecinos y organizaciones cada vez que esa riqueza de la naturaleza es vulnerada.
Después de un amparo ambiental que presentaron dos vecinos contra el EPAS y la comuna local, por la posible contaminación en arroyos, la laguna Calafate y la planta de camiones atmosféricos por el vertido de líquidos cloacales sin tratar, el juez civil Francisco Bonorino dispuso una diligencia.
La decisión del letrado es tomar muestras para analizar y poder constatar la presunta contaminación. Por este motivo, técnicos de un laboratorio ambiental privado tomaron muestras en donde se tiran los líquidos sin tratar de los camiones atmosféricos y en el arroyo Las Piedritas.
La acción corresponde a las medidas de prueba correspondientes al amparo. El mismo se presentó en abril de este año, pero tanto la Municipalidad de Villa La Angostura como el EPAS, niegan que exista contaminación. El juez por su parte recibió las pruebas y recorrió los lugares implicados.
Los resultados de las muestras tomadas estarán listos en un corto plazo, pero mientras tanto, los vertidos y las acciones cuestionadas quedaron igual.
Gerardo Minnaard, uno de los vecinos, señaló que “se siguen tirando cosas y se producto un derrame grande por la calle de acceso”. Además, “ahí se vuelcan la carga de los baños químicos y los camiones que vienen con líquidos cloacales desde Villa Traful”. Sumó que “una vez que estén los resultados, el juez estará en condiciones de dictar sentencia”.
Con el amparo se busca terminar con las actividades que provocan la posible contaminación ambiental y que el EPAS y el municipio afronten tareas de remediación, además de concretar las obras de saneamiento pendientes.
La ciudad turística cuenta con unos 11.063 habitantes (según Censo 2010) que viven principalmente de la actividad turística.
Respuesta de EPAS
A través de su abogado apoderado, el Dr. Martin Brasili, el EPAS negó las acusaciones presentadas por los demandantes. En el documento oficial, Brasili indicó que niega "todos y cada uno de los hechos alegados por la parte actora que no fueran expresamente reconocidos en el presente responde".
Recordó que “actualmente, los líquidos cloacales que genera el hospital se vierten sin tratamiento alguno en la laguna Calafate, que los camiones atmosféricos vierten también los líquidos sin tratamiento en pozones ubicados en el ex parque Industrial, que se sucedieron al menos seis derrames de efluentes sin tratamiento al arroyo Piedritas”.
En nombre del Ente también cuestionó las afirmaciones sobre el supuesto peligro inminente al ambiente y a la salud de la población de Villa La Angostura agregando: "Niego que exista peligro inminente de menoscabo al ambiente y a la salud de la población de la ciudad de Villa La Angostura”. “No hay pruebas de un riesgo certero de grave daño ambiental ni de incumplimientos en la normativa de protección ambiental vigente”, agregó.
El EPAS rechazó las acusaciones relacionadas con el manejo de líquidos provenientes de atmosféricos y otros. "Niego que el manejo de los líquidos provenientes de atmosféricos y/u otros, constituya una actual amenaza al ambiente y la salud de la población", agregó y negó la existencia de daños causados por las pruebas hidráulicas en la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales.
Además, cargó en contra de “las denuncias penales presentadas por los actores porque no han resultado en una sentencia penal que obligue al Juez civil a actuar en el mismo sentido”. Además, pusieron en tela de juicio “la autenticidad de varios documentos presentados por los demandantes, incluyendo el audio de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villa La Angostura”.
En esta nota