Qué sabemos del enorme "mar de té" que hay en China
Meitan, en China, presume de ser la mayor plantación continua del mundo de hojas de té, una bebida tradicional que convive con nuevas tendencias como el café.
Todas las historias situadas en China son (por lo menos) espectaculares. Desde una granja de 26 pisos hasta un desierto devenido en arrozal, todo suele ser impresionante. En este contexto, les contaremos cómo es Metian, el pueblo apodado “mar de té” que se encuentra en la provincia Guizhou, en el suroeste de China.
El municipio Meitan es la base de producción de té más grande de la región que aporta algunos de los mejores té del país que se venden por toda China y en el extranjero. La pujante industria del té ha transformado a esa pequeña comarca en un motor económico regional.
La gran altitud de Guizhou, su baja latitud, el sol moderado y la poca contaminación generan condiciones ideales para el crecimiento de las apreciadas hojas.
Definida como la "primera aldea ecológica del cultivo del té en China", en Meitan hay 887 familias implicadas en el sector de la plantación y de procesamiento del té. Es una de las primeras áreas de Guizhou en disfrutar de los beneficios de la producción y comercio del té.
Un homenaje de Guinness
El pueblo le rinde culto al té y lo hace (entre otras cosas) con una enorme tetera roja. Una construcción de 74 metros de alto y 24 metros de diámetro en la parte alta de la aldea que alberga en su interior el Museo del té y que le valió el récord Guinness por ser el «monumento con forma de tetera más grande del mundo».
Yu Kunqiang, residente local que comenzó como plantador de té, actualmente trabaja como recolector de té. Él gana 7.000 dólares anuales. Poniendo la casa que él mismo contruyó y las ganancias históricas de su producción de té como avales, recibió un crédito bancario de 73.900 dólares con una tarifa de interés relativamente baja.
Allá por 2017, las plantaciones de té de Meitan llegaban a las 37.333 hectáreas, produciendo 61.600 toneladas de té por valor de más de 630 millones de dólares. En el 2016, la renta neta per cápita de los agricultores locales alcanzó los 2.424 dólares.
Meitan tiene una población de 506.600 personas. De esta cifra, hay 7.000 que laboran en la industria del turismo. De acuerdo con el gobierno local, en 2017 el producto interno bruto (PIB) total de Meitan fue de 1,54 mil millones de dólares, lo que verifica un crecimiento del 12% anual.
Con el fin de cumplir con los estándares de calidad, el gobierno local ha estado ayudando a los emprendedores del té a comprar posturas y fertilizantes, garantizando niveles más bajos de contaminantes y pesticidas residuales.
En los últimos años, una serie de empresas, entre ellas Unilever, Swire y la corporación estatal COFCO ofrecen el té de alta calidad de Guizhou a los consumidores internacionales.
Mucho más que té
No es sólo el té de Meitan, que es atractivo. Tal como sucede con el vino, hay un entramado de negocios en torno a la bebida y se desarrollaron cientos de productos turísticos en Metian.
El verde océano de hojas que cubren las montañas, los hombres y mujeres con sus coloridos sombreros de bambú y sus encantadoras casas de estilo étnico hacen de Meitan un lugar digno de visitar y admirar.
Productos turísticos tales como visitas a las plantaciones de té y productos de talleres de bricolaje basados en el té atraen una mayor cantidad de visitantes a la ciudad del té, añadiendo ingresos turísticos a la región.
En las instalaciones, los expertos explican a los visitantes cómo degustar y servir correctamente la infusión, con una serie de delicados procesos.
"La tradición implica el uso de una gran mesa, un cuenco típico con tapa y sin mango, un recipiente previamente calentado, la infusión de las hojas... Es un proceso completo", indicó a EFE el director del Centro de Desarrollo de la Industria del Té del condado de Meitan, Yang Dong, en una torre desde la que se divisan campos de té hasta donde alcanza la vista.
Sin embargo, "los jóvenes de hoy en día llevan un ritmo de vida más acelerado", asegura Yang. "Algunos creen que todo este proceso es demasiado engorroso o incluso pueden llegar a sentirse somnolientos después de ver los diferentes pasos", añade el experto.
Un ejemplo
Aunque todo suene enorme -como la tetera que es récord Guinness hasta el “mar de te”-, lo cierto es que Metian es apenas un ejemplo de la pujante industria del té chino. En 2023, el gigante asiático produjo 3,3 millones de toneladas métricas de té, siendo el país líder en la producción mundial.
China es el principal productor de té del mundo, aportando hasta el 40% de la producción global. Este país es conocido por su cultura del té y sus hojas de té de alta calidad.
En 2023, China exportó té por valor de $1.74 mil millones, una disminución del 16.3% en comparación con 2022. El valor comercial del té chino ha estado disminuyendo desde 2021, cuando las exportaciones alcanzaron un máximo histórico de 2.3 mil millones de dólares.
En China, cada región tiene su propia especialidad. El té verde representa casi el 75% de la producción, el 20% restante se dedica a los tés negros y oscuros y el 5% a los tés oolong. La producción de otros tés, como el blanco y el amarillo, es menor.
Una industria con agregados
Como parte del entramado de negocios en torno al té han surgido en los últimos 15 años decenas de miles de locales especializados en las llamadas 'nuevas bebidas de té', que combinan la bebida milenaria con leche, frutas, bolas de tapioca y todo tipo de añadidos.
Según un informe de la consultora local iiMedia Research, en 2024 este mercado de 'nuevas bebidas de té' ha registrado un volumen de 354.000 millones de yuanes (48.5500 millones de dólares, 46.617 millones de euros), alcanzando una madurez que ha posibilitado que algunas de las cadenas más destacadas como Mixue o Heytea se expandan por el Sudeste Asiático e incluso por Europa y Norteamérica.
Pese a que la consultora alerta de una "saturación" del mercado en China, el sector continuará creciendo, aunque a menor ritmo, hasta llegar a un volumen de 54.800 millones de dólares, en 2028.
Estas bebidas, frecuentemente con un contenido alto en azúcar, chocan con la saludable infusión tradicional de té, que va acompañada de una "atmósfera que cultiva el espíritu", indica Yang, que lamenta que algunos de estos brebajes, "a diferencia del pasado", incluyen elementos como "té en polvo, crema o sacarina, que no son muy beneficiosos para la salud".
Según un informe de una asociación de consumidores de la ciudad de Fuzhou (sureste), el contenido en azúcar de 20 bebidas de té con leche de 20 locales de diferentes cadenas osciló entre 21 y 48 gramos por consumición, con un promedio de 35 gramos por vaso, dato que supera la recomendación de las autoridades sanitarias chinas de consumir menos de 25 gramos de azúcar por día.
El café presiona
El auge del sector de nuevos brebajes de té ha sucedido en paralelo a la expansión del café en el gigante asiático, una bebida de la que los chinos tomaban unas nueve tazas al año en 2016, cantidad que, sin embargo, se había casi doblado hasta 16,7 en 2023, según un estudio del sector citado por la prensa local.
Pese a la pujanza del café entre los jóvenes chinos, especialmente las mujeres, según el citado estudio, el 95% de la cafeína o teína consumida por los habitantes del país asiático sigue procediendo del té, según investigaciones locales.
Ante el margen de crecimiento, grandes cadenas internacionales como la estadounidense Starbucks o la canadiense Tim Horton's han apostado fuertemente por el aumento de la popularidad del café en el gigante asiático, planeando tener abiertos en China 9.000 locales en 2025 y 2.750 en 2026, respectivamente, aunque ya han de competir con empresas chinas como Luckin Coffee.
Fuente: EfeAgro, TeaInstitute y Tea Market report
En esta nota