Biotalys y AgroFresh se asocian para proteger los productos frescos con soluciones sostenibles
Dos líderes en innovación agrícola unen fuerzas en la disminución de pérdidas de productos frescos poscosecha.
En un paso clave hacia la sostenibilidad en la cadena alimentaria global, Biotalys (Euronext – BTLS), empresa de tecnología agrícola especializada en biocontrol, y AgroFresh Solutions, Inc., referente mundial en soluciones para productos frescos de poscosecha, han anunciado una colaboración estratégica para desarrollar y comercializar nuevos fungicidas biológicos. El objetivo: proteger los productos frescos tras la cosecha, reducir el desperdicio de alimentos y preservar la calidad durante el almacenamiento y transporte.
Se estima que aproximadamente el 14 % de la fruta fresca se pierde entre la cosecha y el punto de venta, según un informe de la FAO de 2022. Una de las principales causas es el deterioro por mohos y pudrición, procesos que se aceleran cuando los productos pierden sus defensas naturales una vez cosechados. En este contexto, los fungicidas postcosecha desempeñan un papel esencial para prevenir la propagación de hongos en cámaras frigoríficas y durante el tránsito global.
Frente a este desafío, Biotalys y AgroFresh proponen una alternativa innovadora: soluciones biológicas basadas en proteínas, libres de residuos químicos, que protegen la frescura de frutas de alto valor y altamente perecederas. Estas nuevas herramientas están pensadas para una industria frutícola cada vez más comprometida con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la adaptación a exigencias ambientales y regulatorias más estrictas.
“La colaboración con Biotalys representa una expansión significativa de nuestra línea de innovación en tecnologías sostenibles, que preservan la frescura y apoyan el éxito de los productores en todo el mundo”, señaló Clint Lewis, CEO de AgroFresh. La empresa aporta su reconocida experiencia en control de calidad postcosecha, mientras que Biotalys suma su plataforma tecnológica AGROBODY™, basada en proteínas, que permite desarrollar soluciones biológicas efectivas y sin residuos.
El mercado global de fungicidas postcosecha está valorado en 300 millones de dólares, según el informe de DunhamTrimmer de 2023. Para Kevin Helash, CEO de Biotalys, esta alianza no solo representa una incursión estratégica en un segmento clave del mercado, sino también una validación del potencial de su tecnología de biocontrol. “Estamos entusiasmados con la oportunidad de colaborar con AgroFresh y marcar una diferencia significativa en los próximos años”, expresó.
La unión de estas dos compañías simboliza un avance importante en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Al integrar ciencia, tecnología y compromiso ambiental, Biotalys y AgroFresh buscan transformar la forma en que se protegen los productos frescos después de la cosecha. Su objetivo compartido: ayudar a la industria frutícola a reducir pérdidas, extender la vida útil de los alimentos y garantizar su llegada en óptimas condiciones al consumidor final.
Con esta alianza, el futuro de la protección postcosecha se perfila más verde, más limpio y, sobre todo, más eficiente.
Fuente: Biotalys y AgroFresh.
En esta nota