Centenario: el riego para las chacras está en suspenso por la ola de inseguridad
Productores de Centenario denuncian robos reiterados en el consorcio y advierten que no largarán el riego hasta que haya garantías de seguridad.
“Aunque mañana viniera el gobierno a reponer todas las herramientas, no podemos largar el riego”, declaró Fernando Almohalla, el presidente del consorcio de riego de Colonia Centenario, Neuquén, luego de que la sede de la entidad sufriera ayer un cuarto robo en 40 días. Para mostrar su descontento, los productores cruzaron tractores sobre la calle, pero la policía los intimó a desalojar. “Denunciamos el robo hoy a la mañana y los policías estuvieron acá 3 minutos, sacaron dos fotos y se fueron, pero nos dijeron que los tractores en la calle son un delito”, relató indignado a +P el dirigente.
El 20 de agosto era la fecha prevista para que comenzara a circular el agua por las chacras, pero ninguna reparación será suficiente “porque a los dos días te vuelven a robar todo”, aseguró luego de mantener un tenso cruce con el comisario local: “Casi que nos terminan diciendo que la culpa es nuestra por no tener cámaras, pero acá las cámaras las ponen en los barrios privados”.
Destacó que a lo largo de la mañana mantuvo varios contactos con el secretario de Producción, Diego García Rambeaud. “Con él, con Zúñiga (Marcelo, subsecretario de Producción), y con la gente de Recursos Hídricos está todo bien, trabajamos en conjunto, pero acá es un problema judicial y policial”, comentó, y acotó que en dos meses que llevan desde la primera denuncia “nunca vino un oficial de policía o un fiscal a contarnos cómo avanza la investigación”.
Entre los objetos robados se encuentran compresores, máquinas para curar malezas, motoguadañas y motosierras, y varias herramientas del taller de mantenimiento, como amoladoras y taladros. Esta vez cortaron candados, bajaron una pared y también revolvieron las oficinas. Se llevaron computadoras y revisaron papeles.
Lo cierto es que “ayer habíamos hecho la última reparación en el canal”. Consultado sobre la decisión de no “largar” el agua, adelantó que fue una postura que analizaron esta mañana (por ayer) entre varios productores que se acercaron al consorcio con sus maquinarias para repudiar la inseguridad.
“Hay una especie de persecución a la producción”, aseguró, y recordó que hace pocos días “le robaron una camioneta nueva al ECA”, que es el Ente Compensador Agrícola, cuya sede se encuentra a pocos metros del consorcio.
“Esto nos pasa en medio de una fuerte crisis de la fruticultura, con pagos demorados, y en todas las chacras roban. No hay un productor al que no le hayan robado”, y al detallar cuál es el blanco preferido de los delincuentes, sostuvo que “se llevan los aspersores (para el riego y la prevención de heladas), los tableros eléctricos, los cables de cobre, las herramientas…”.
Recordó que “desde el consorcio le hicimos una casita a la policía para que pueda hacer guardia, y la abandonaron. También les pusimos una casilla y la abandonaron. Entonces uno ve que no tienen voluntad, como que no tienen ganas de trabajar”.
Cuando se le hizo notar la gravedad de la decisión de no habilitar el agua de riego, Almohalla aseguró que “hoy no tenemos con qué trabajar”, y detalló que el padrón del consorcio es de 270 productores, que administran 3.200 hectáreas y que generan, sobre todo al ampliarse la superficie con cerezas, unos 5.000 puestos de trabajo.
Fuente: Redacción +P.
En esta nota